ECONOMÍA

Pago anticipado del décimo tercer sueldo en medio de crisis fiscal ¿Hasta cuándo?

El Gobierno hace el pago anticipado del décimo tercer sueldo para aliviar la economía, pese a la falta de liquidez y tensiones fiscales en Ecuador.

Gobierno adelanta el pago del décimo tercer sueldo en medio de tensiones fiscales
Pago anticipado del décimo tercer sueldo en medio de crisis fiscal.

Haz clic para escuchar la nota completa:

El Gobierno ecuatoriano dispuso el pago anticipado del décimo tercer sueldo para los servidores públicos, en un intento por inyectar liquidez a la economía y reducir la presión social derivada de la complicada situación fiscal que atraviesa el país.

La ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, informó que las entidades públicas deberán completar el desembolso hasta el 14 de noviembre de 2025.

En total, 343 000 servidores públicos reciben este beneficio de forma acumulada y 143 000 mensualmente, por lo que el valor correspondiente a diciembre se entregará en noviembre.

El Acuerdo Ministerial MDT-2025-164, emitido el 28 de octubre, autoriza también a las empresas privadas a anticipar o pagar completo el bono navideño.

Hasta el 29 de octubre, 83 compañías del sector privado se habían sumado a esta disposición, beneficiando a cerca de 100 000 empleados.

Sin embargo, detrás de la medida subyace un contexto fiscal adverso.

El economista Lenin Fuentes explicó que el país enfrenta tensiones fiscales por la falta de liquidez, lo que ha provocado demoras en el pago de sueldos públicos y la necesidad de priorizar recursos en sectores críticos como salud, educación y seguridad.

“El Estado ha tenido que hacer transferencias parciales o escalonadas dependiendo de la disponibilidad de fondos. La situación es delicada y muestra el nivel de presión que soportan las finanzas públicas”, advirtió Fuentes.

La ministra Núñez defendió la decisión de adelantar el pago como una muestra del compromiso del Gobierno con los trabajadores, destacando que Ecuador es el único país en el mundo que mantiene el décimo tercero y décimo cuarto sueldo.

No obstante, analistas sostienen que el anticipo podría reflejar una maniobra para mitigar el malestar social ante los atrasos salariales y la escasez de recursos fiscales.

Mientras el Ejecutivo busca mostrar orden en las finanzas públicas, la preocupación entre empleados estatales y gremios persiste.

Los trabajadores temen que las dificultades presupuestarias puedan extenderse hacia el cierre del año, afectando nuevamente el pago regular de sueldos y beneficios.

El adelanto del bono de navidad se convierte, así, en un respiro temporal dentro de un escenario fiscal frágil, donde el equilibrio entre cumplir obligaciones laborales y sostener las cuentas del Estado sigue siendo el principal desafío del Gobierno.

Preguntas frecuentes sobre el pago del décimo tercer sueldo:

¿Por qué el Gobierno de Ecuador adelantó el pago del bono de navidad sueldo en 2025?
El Gobierno dispuso el pago anticipado para inyectar liquidez a la economía y garantizar el cumplimiento del beneficio, pese a la falta de recursos fiscales.

¿Hasta cuándo se debe pagar el décimo tercer sueldo en el sector público?
Según el Ministerio del Trabajo, las entidades públicas deben completar el pago hasta el 14 de noviembre de 2025.

¿Qué empresas privadas se sumaron al pago anticipado?
Hasta el 29 de octubre de 2025, 83 empresas del sector privado se unieron al llamado del Gobierno para adelantar el pago.

¿Cuál es el contexto fiscal actual del país?
Ecuador enfrenta una fuerte presión fiscal por falta de liquidez, lo que ha provocado retrasos en el pago de sueldos públicos y la necesidad de priorizar recursos esenciales.

¿El adelanto del bono de navidad es una señal de crisis?
Algunos analistas lo interpretan como un alivio temporal, pero también como una muestra del déficit financiero que atraviesa el Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba