Pachakutik Chimborazo y colectivo se unen por el NO para hacer campaña
Pachakutik Chimborazo socializa preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025 con postura firme por el “NO”. Estos coletivos se unieron.

Haga clic para escuchar la noticia:
El movimiento Pachakutik Chimborazo desarrolló este 1 de noviembre un proceso de socialización de las preguntas de la Consulta Popular y Referéndum 2025, en el que reafirmó su postura por el “No”.
La jornada reunió a dirigentes, colectivos ciudadanos, jóvenes, emprendedores, trabajadores y estudiantes, quienes coincidieron en que la propuesta del Gobierno debe analizarse a fondo y rechazarse por el bien del país.
El presidente de Pachakutik Chimborazo, Juan Padilla, expresó que el encuentro tuvo como propósito generar reflexión colectiva sobre las implicaciones del proceso.
“Nosotros queríamos poner esta ponencia en consideración de cada uno de nosotros. No todos vamos a estar de acuerdo, pero yo creo que es momento de analizar, momento de sentir desde el corazón y tomar las mejores decisiones”, dijo.
Juan padilla, director de El presidente de Pachakutik Chimborazo.
Padilla destacó además el acompañamiento técnico en el proceso y subrayó la necesidad de consolidar un proyecto político sostenido.
“Este no es sólo por hoy día… queremos proyectar un proyecto político que Pachakutik Chimborazo y Chimborazo necesita para poder caminar justamente en desarrollo social, político y económico”.
Juan padilla, director de El presidente de Pachakutik Chimborazo.
Colectivos se unen a Pachakutik Chimborazo por el NO en la Consulta Popular

Entre las intervenciones destacaron representantes de varios colectivos. Angélica, del Colectivo Riobamba Juventud, valoró el espacio de participación.
“Me alegra muchísimo que los partidos políticos nos abran las puertas, que nos escuchen y nos permitan tener estos espacios donde los jóvenes, las mujeres y los emprendedores podemos expresarnos y ser parte del cambio”.
Angélica
Desde el Colectivo Riobamba I, Teresa Auncancela resaltó la importancia de vincular lo rural con lo urbano:
“Quisiera que nos apoyen y que sería más como mancomunar el sector rural con el sector urbano… espacios de diálogo y análisis de beneficio para tanto la zona urbana como rural”.
Teresa Auncancela

Los estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Chimborazo expusieron su postura crítica frente al Gobierno.
“Nos mintió al decir que no iba a subir el precio de la gasolina… seguimos teniendo inseguridad. El presidente sigue mintiendo y ahora dice que cambiando la Constitución se van a arreglar todos los problemas. No es así, señores”, manifestaron.
representante de los estudiantes
Por su parte, Lenín Silvers, del Frente de Profesionales del Colectivo Riobamba I, señaló que la posición del “No” responde a una reflexión social.
“Vamos más allá de concientizar. También vamos a promover cuál será la estrategia comunicacional del ‘No’… en beneficio de la sociedad, que es seguridad, empleo y mejores servicios públicos”.
Lenín Silvers
En el cierre, Martito Leiva, del Comité Ejecutivo, hizo un llamado a la unidad.
“Queremos incluir a jóvenes, mujeres, trabajadores, emprendedores, en donde que vean los puntos de vida y cómo podemos trabajar en pro y en mejora de la sociedad… estamos aquí para marcar una nueva historia”.
Martito Leiva
El movimiento resolvió, finalmente, fortalecer el trabajo territorial “desde las comunidades, parroquias, cantones y provincias en rechazo total a esta consulta popular”.
 