ONU declara hambruna en Gaza: medio millón de personas en riesgo
La ONU declaró oficialmente la hambruna en Gaza. Más de 500.000 palestinos enfrentan condiciones catastróficas de hambre mientras Israel intensifica su ofensiva.

El 22 de agosto de 2025, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del sistema de Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria (CIF/IPC), confirmó la existencia de una hambruna en el norte de la Franja de Gaza.
El informe señala que 514.000 personas —casi una cuarta parte de la población— viven en condiciones “catastróficas”, con un fuerte impacto en la niñez: 132.000 menores de cinco años enfrentan desnutrición severa y al menos 41.000 sufren cuadros de extrema gravedad.
Reacciones internacionales y jurídicas
Para la ONU y expertos internacionales, la declaración oficial visibiliza una realidad denunciada desde hace meses por ONG y organismos humanitarios.
“La confirmación de la hambruna dificulta que los gobiernos occidentales nieguen lo que ocurre en Gaza. Es clave para la rendición de cuentas”, explicó Anne Saab, profesora de derecho internacional en Ginebra.
El secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que Israel tiene la obligación legal de garantizar alimentos y medicinas como potencia ocupante. Pidió un alto el fuego inmediato, la liberación de rehenes y un acceso humanitario sin restricciones.
Juristas coinciden en que la confirmación del IPC puede reforzar el caso contra Israel en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), donde enfrenta acusaciones de genocidio y uso del hambre como arma de guerra.
El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí rechazó el informe, asegurando que “no hay hambruna en Gaza” y acusó a la ONU de difundir un reporte “fabricado a la medida de Hamás”.
Mientras tanto, el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que “se abrirán las puertas del infierno sobre Gaza” si Hamás no se desarma y libera a los rehenes que aún permanecen en cautiverio.
Una crisis que puede extenderse

La ONU advierte que la hambruna podría expandirse hacia las gobernaciones de Deir al Balah y Khan Yunis antes de septiembre de 2025, lo que afectaría a más del 65% del territorio de la Franja de Gaza, donde viven más de dos millones de personas en condiciones de hacinamiento.
Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, subrayó:
“Esta es una hambruna del siglo XXI, vigilada por drones y promovida como arma de guerra. Una hambruna que pudo haberse evitado”.
La ONU confirmó oficialmente la existencia de una hambruna en el norte de la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan condiciones extremas de hambre.
La fase 5 del sistema IPC corresponde a “catástrofe/hambruna” e implica que al menos el 20% de los hogares carecen de alimentos, el 30% de los niños sufre desnutrición aguda y se registran muertes diarias por inanición.
¿Cuál es la posición de Israel frente a la declaratoria?
El gobierno israelí rechaza la existencia de una hambruna en Gaza y acusa a la ONU de difundir información “falsa” promovida por Hamás.
La confirmación de la hambruna refuerza los casos abiertos contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, donde enfrenta acusaciones de genocidio y de utilizar el hambre como arma de guerra.
El informe de la ONU advierte que la hambruna podría extenderse a más regiones de la Franja en los próximos meses si no se garantiza un acceso pleno a la ayuda humanitaria.