Olsen y Patiño intercambian fuertes palabras sobre subsidio al diésel
En la Asamblea Nacional, Olsen y Patiño intercambian fuertes palabras durante un altercado que expone la creciente confrontación política en Ecuador.

El ambiente político en Ecuador volvió a encenderse este 17 de septiembre de 2025 en la Asamblea Nacional.
El presidente del Parlamento, Niels Olsen (ADN), y el asambleísta de Revolución Ciudadana (RC), Ricardo Patiño, protagonizaron un altercado en los pasillos del Pleno.
El hecho generó repercusiones inmediatas dentro y fuera del hemiciclo, pues se produjo en medio del debate sobre el subsidio al diésel, un tema altamente sensible en la agenda nacional.
La escena ocurrió cuando Olsen intentaba ingresar al Pleno acompañado de su equipo de seguridad, mientras legisladores correístas salían para dar declaraciones a la prensa.
Fue en ese instante cuando se dio el enfrentamiento verbal que encendió la discusión pública.
Olsen y Patiño intercambian fuertes palabras en la Asamblea
Los testigos relatan que los empujones de la escolta de seguridad de Olsen incomodaron a los legisladores de la Revolución Ciudadana, quienes denunciaron un trato irrespetuoso.
En medio de la confusión, Patiño reclamó directamente al presidente de la Asamblea:
“Nos empujan. ¿Por qué nos empujan?”.
Olsen respondió que su ingreso se veía obstruido por los asambleístas:
“¡No nos dejan pasar!”, exclamó con evidente molestia.
Acto seguido, Olsen y Patiño intercambian fuertes palabras, elevando el tono del incidente.
El presidente de la Asamblea exigió respeto en varias ocasiones:
“Respeta, respeta, más respeto”.
Patiño replicó de inmediato con una frase que marcó el momento:
“Y tú también respétame”.
La confrontación no pasó a mayores, pero quedó registrada en video y rápidamente se viralizó en redes sociales y medios de comunicación, generando un amplio debate político y ciudadano.

Contexto del enfrentamiento político
El cruce verbal no fue un hecho aislado.
Se produjo en el marco de una jornada legislativa en la que la Revolución Ciudadana buscaba incluir en el orden del día una moción relacionada con la eliminación del subsidio al diésel.
La mayoría del Pleno rechazó el pedido, lo que profundizó la molestia de la bancada correísta.
En respuesta, Olsen acusó al correísmo de intentar “sembrar caos” en la Asamblea y señaló que los legisladores de RC deberían actuar con “madurez política”.
Por su parte, Patiño defendió la postura de su bloque y criticó el “uso excesivo de la fuerza” por parte de la escolta del presidente del Parlamento.
El hecho refleja el nivel de polarización política que atraviesa Ecuador, donde las disputas entre el oficialismo y la oposición suelen trasladarse de lo político a lo personal, afectando el normal desarrollo de las sesiones.
Reacciones tras el altercado
El video del enfrentamiento circuló ampliamente en redes sociales, provocando reacciones encontradas:
- Simpatizantes de ADN respaldaron a Olsen, asegurando que actuó con firmeza frente a las “provocaciones correístas”.
- Seguidores de Revolución Ciudadana defendieron a Patiño, denunciando que la seguridad de la Asamblea actúa con privilegios y agresividad.
- Analistas políticos advirtieron que incidentes de este tipo deterioran la imagen institucional del Parlamento y profundizan la desconfianza ciudadana hacia sus representantes.
El incidente también fue aprovechado por opositores externos al correísmo y al oficialismo, quienes criticaron el “espectáculo político” y pidieron mayor responsabilidad a los líderes legislativos.
Implicaciones institucionales
Aunque el cruce verbal no generó consecuencias formales, dejó al descubierto la fragilidad de los acuerdos dentro de la Asamblea.
La falta de consensos ha obstaculizado el tratamiento de proyectos clave, lo que aumenta la percepción ciudadana de un Legislativo paralizado por disputas internas.
Además, el contexto económico y social del país, marcado por la eliminación del subsidio al diésel, la inseguridad y el desempleo, convierte a estos enfrentamientos en un riesgo para la gobernabilidad.
El episodio en el que Olsen y Patiño intercambian fuertes palabras podría convertirse en un símbolo de la actual crisis política, donde los intereses partidistas prevalecen sobre el diálogo y la construcción de acuerdos.

- Leer más: Nuevo precio mínimo de la caja de banano tras eliminación de Decreto 116 de Noboa.
- Leer más: Gobierno reporta más de 10 detenidos por protestas contra alza del diésel.
Altercado de Olsen y Patiño
El altercado entre Niels Olsen y Ricardo Patiño en la Asamblea Nacional evidencia la creciente polarización política en Ecuador.
Aunque se trató de un incidente breve, sus repercusiones mediáticas y políticas son significativas, ya que ponen de relieve el deterioro del debate parlamentario.
Mientras tanto, la ciudadanía observa con preocupación cómo las disputas personales entre líderes políticos retrasan la atención de los problemas urgentes del país.
Lo cierto es que el episodio deja claro que el respeto institucional sigue siendo una deuda pendiente en la política ecuatoriana.