Nuevo Reglamento de Trámite Notarial 2025 para sacar a niños del Ecuador
Nuevo Reglamento de Trámite Notarial para sacar a niños del Ecuador ofrece más seguridad, controles estrictos. Conoce el procedimiento aquí.

Desde el 4 de agosto de 2025, en Ecuador rige un nuevo marco normativo que regula de manera estricta los trámites notariales vinculados con la salida del país de niños, niñas y adolescentes (NNA).
Se trata del Reglamento de Trámite Notarial para la Autorización de Salida del País de NNA, aprobado por el Consejo de la Judicatura (CJ) en la sesión ordinaria número 076-2025.
Este documento, conformado por 12 artículos, fue aprobado con los votos de las vocales Yolanda Yupangui, Solanda Goyes y del presidente del CJ, Mario Godoy.
Según la institución, la medida responde a la necesidad de frenar irregularidades detectadas en procesos de autorización de viajes, las cuales podían derivar en delitos graves como la trata de personas o el tráfico ilícito de migrantes.
La Judicatura informó que, antes de la expedición del reglamento, recibió múltiples alertas sobre aparentes omisiones en los trámites notariales que abrían espacios para prácticas ilícitas.
Como respuesta, se instalaron mesas de trabajo junto a entidades estatales y organizaciones no gubernamentales especializadas en la protección de los derechos de la niñez y en la lucha contra la trata.
El objetivo, según el CJ, es claro: priorizar el interés superior del niño, niña o adolescente.
En otras palabras, garantizar que todo menor de edad que viaje al extranjero lo haga con seguridad jurídica, reduciendo al máximo los riesgos de vulneración de sus derechos.
Procedimiento para los usuarios del Trámite Notarial 2025 para sacar a niños
Las familias o representantes legales que requieran gestionar el permiso de salida del país para un menor deben cumplir con pasos obligatorios:
- Formulario oficial: Los solicitantes deben descargar y completar un documento disponible en la página web oficial del Consejo de la Judicatura: www.funcionjudicial.gob.ec.
- Entrega y verificación: El formulario debe ser presentado en la notaría correspondiente, donde se comprobará la información proporcionada.
- Comparecencia: Los padres, madres o representantes legales deberán presentarse personalmente para entrevistas con el notario, quien registrará las declaraciones en el Sistema Informático Notarial (SIN).
Procedimiento para los notarios
Los notarios, en su calidad de garantes de fe pública, cumplen un rol central en este proceso. Entre sus funciones destacan:
- Revisión documental: verificar que el formulario haya sido correctamente completado.
- Entrevistas y registro: realizar entrevistas a los comparecientes y dejar constancia en el SIN.
- Acta notarial: elaborar y suscribir el acta en la que el padre, madre o ambos autorizan la salida del país del menor.
- Seguridad biométrica: tomar huellas dactilares y fotografías de los comparecientes, incorporando el acta al libro de protocolo notarial.
- Mecanismos de seguridad: añadir al acta de autorización medidas de protección contra falsificaciones, como hologramas, sellos secos, códigos QR u otros sistemas validados.
Una herramienta contra el delito
De acuerdo con el CJ, este reglamento no solo busca ordenar el trámite, sino también blindar el proceso frente a redes delictivas.
Los controles adicionales y la obligación de entrevistas personales permiten verificar la autenticidad de la voluntad de los representantes legales y detectar posibles inconsistencias.
La institución subraya que la medida se enmarca dentro de las políticas de protección integral de la niñez y adolescencia, en concordancia con instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por Ecuador.
Impacto esperado
Con la aplicación de este reglamento, el Consejo de la Judicatura proyecta una disminución de los riesgos asociados a trámites irregulares.
Además, se fortalece la confianza ciudadana en los procesos notariales, que históricamente han sido cuestionados por presunta vulnerabilidad ante fraudes.
El CJ remarcó que el interés superior de los NNA es un principio rector en la administración de justicia y que, con esta normativa, se asegura que cualquier decisión respecto a viajes al extranjero responda a criterios de legalidad, transparencia y protección integral.
La implementación del Reglamento de Trámite Notarial para la salida del país de niños, niñas y adolescentes representa un paso institucional hacia la prevención de delitos transnacionales y hacia la protección efectiva de los menores de edad en Ecuador.
Al establecer reglas claras para usuarios y notarios, incorporar medidas de seguridad tecnológica y reforzar los controles biométricos, el CJ busca garantizar que cada autorización se emita con responsabilidad y sin vulnerar derechos.
En un contexto global donde la trata de personas y el tráfico ilícito siguen siendo amenazas latentes, esta normativa aparece como un instrumento clave para blindar a la niñez y adolescencia ecuatoriana frente a los riesgos delictivos.