Nuevo precio mínimo de la caja de banano tras eliminación de Decreto 116 de Noboa
El nuevo precio mínimo de la caja de banano será efectivo desde enero 2026, fortaleciendo el comercio internacional del producto ecuatoriano.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó el Decreto Ejecutivo 144, mediante el cual se deroga el anterior Decreto 116, que permitía la fijación provisional del precio mínimo de la caja de banano.
Esta medida busca establecer un marco más transparente y estable para la producción y comercialización del banano y otras musáceas destinadas a la exportación, protegiendo a los productores y exportadores del país.
El nuevo precio mínimo de la caja de banano entra en vigor a partir del 1 de enero de 2026, consolidando la competitividad del producto ecuatoriano en los mercados internacionales y asegurando condiciones justas para los agricultores.
Derogación del Decreto 116: razones y contexto
El Decreto 116, vigente desde septiembre de 2025, otorgaba al presidente la potestad de modificar el precio de sustentación de la caja de banano de manera discrecional.
Esta disposición generó preocupación en el sector bananero debido a la falta de previsibilidad y riesgo de afectación a los ingresos de los productores.
Según Franklin Torres, presidente de la Federación Nacional de Bananeros:
“El Decreto 116 podía generar errores en la fijación de precios y afectar la competitividad de nuestros productos en los mercados internacionales”.
Con la derogación mediante el Decreto 144, se elimina esta potestad presidencial discrecional y se establece un mecanismo más claro para fijar los precios del banano, promoviendo estabilidad económica y transparencia en la cadena productiva.

Nuevo precio mínimo de la caja de banano: cifras oficiales
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGAP) emitió el Acuerdo Ministerial 107, donde se detalla el nuevo precio mínimo de la caja de banano para 2026:
- Caja de banano convencional (40 libras): USD 7,50, equivalente a USD 0,17 por libra.
- Caja de banano orito (15 libras): USD 5,26, equivalente a USD 0,35 por libra.
Este ajuste busca garantizar ingresos justos a los productores y mantener la competitividad de Ecuador como líder mundial en exportación de banano, además de brindar mayor seguridad a los exportadores frente a fluctuaciones de mercado.
Impacto en productores y exportadores
El nuevo precio mínimo de la caja de banano permitirá a los agricultores planificar sus cultivos y estrategias de comercialización con mayor certeza.
Esto es especialmente relevante para los pequeños y medianos productores que dependen del precio de sustentación para cubrir costos de producción.
Para los exportadores, la medida refuerza la confianza en el sector y asegura que Ecuador continúe siendo un proveedor confiable para mercados internacionales como Estados Unidos, Europa y Asia.
Además, se busca reducir la volatilidad de precios que podría afectar la posición competitiva del país frente a competidores regionales.

Compromiso del gobierno con el sector bananero
El presidente Noboa destacó que la decisión de derogar el Decreto 116 y establecer el nuevo precio mínimo de la caja de banano refleja el compromiso de su gobierno con la transparencia, estabilidad y desarrollo del sector agrícola.
“Esta medida protege a nuestros productores y garantiza que los precios del banano sean justos y previsibles, fortaleciendo la economía ecuatoriana y asegurando competitividad internacional”, señaló Noboa.
- Leer más: Estudiantes universitarios marcharon contra el gobierno por eliminación del subsidio al diésel.
- Leer más: Gobierno reporta más de 10 detenidos por protestas contra alza del diésel.
Impacto en el sector bananero
Con la entrada en vigor del Decreto 144 y el nuevo precio mínimo de la caja de banano, Ecuador consolida un marco regulatorio sólido para el sector bananero, asegurando precios justos, estabilidad para productores y confianza para los exportadores.
Esta medida estratégica refuerza la posición del país como líder mundial en exportación de banano, garantizando la sostenibilidad económica del sector para los próximos años.