MASTICADITO

Nuevo aumento para jubilados del IESS: revise si aplica y los pagos

Con aumento para jubilados del IESS llegan nuevos pagos; aquí puedes revisar si recibes el incremento y todos los aspectos para aplicar.

Nuevo aumento para jubilados del IESS: revise si aplica y los pagos
Nuevo aumento para jubilados del IESS: revise si aplica y los pagos. http://laprensa.com.ec

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) atraviesa una crisis administrativa y financiera que afecta de manera directa a sus más de 600.000 jubilados.

En este escenario, el Gobierno confirmó un nuevo incremento para quienes reciben pensiones más bajas.

El ajuste se dirige únicamente a jubilados por vejez bajo el régimen general que perciben menos de USD 235 mensuales, es decir, la mitad del salario básico unificado (SBU).

Según estimaciones oficiales, más de 300.000 personas están dentro de este grupo.

El incremento no cambia la fórmula general de cálculo de las pensiones, sino que se presenta como una “nivelación extraordinaria”, destinada a aliviar la situación de los pensionistas con ingresos más reducidos.

¿Desde cuándo se pagará y cómo se recibirá el aumento para jubilados del IESS?

Jubilados pueden acceder al nuevo aumento para jubilados del IESS
Adulltos mayores pueden acceder al nuevo aumento para jubilados del IESS. http://laprensa.com.ec

El Ministerio de Economía informó que el aumento será acreditado de forma automática en la pensión mensual desde el 20 de octubre de 2025.

Para financiarlo, se asignarán USD 85 millones en lo que resta del año.

Los jubilados no necesitan hacer trámites adicionales: el sistema del IESS identificará automáticamente a los beneficiarios y notificará el ajuste a través de su portal web.

Requisitos para acceder al aumento para jubilados del IESS

Requisitos para acceder al aumento para jubilados del IESS
Requisitos para acceder al aumento para jubilados del IESS. http://laprensa.com.ec

El IESS detalló las condiciones para recibir el aumento:

  • Ser jubilado por vejez bajo el régimen general.
  • Recibir una pensión menor a 235 dólares mensuales.
  • No haber tenido incrementos por edad o aportaciones en los últimos 12 meses.
  • Tener una cuenta bancaria activa registrada en el sistema.

Otros incrementos del IESS que siguen vigentes

El IESS mantiene además aumentos automáticos:

  • USD 10 adicionales para jubilados que cumplen 70 años y tienen más de 420 aportaciones.
  • USD 10 adicionales para jubilados que cumplen 80 años con al menos 360 aportaciones.

Estos beneficios son excluyentes y no se pueden acumular. El monto máximo de pensión en Ecuador sigue siendo de USD 2.585.

Críticas: ¿una propuesta viable o demagógica?

Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por una Vejez Digna cuestiona el aumento para jubilados del IESS.
Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por una Vejez Digna cuestiona el aumento para jubilados del IESS. http://laprensa.com.ec

El anuncio ha generado cuestionamientos. Henry Llanes, presidente del Frente Nacional por una Vejez Digna, considera que el plan carece de respaldo económico.

“El gobierno del señor Noboa hizo una propuesta demagógica e irresponsable. Ofreció nivelar las pensiones sin tener los recursos para hacerlo. El IESS está quebrado y el Estado sobreendeudado”, señaló.

El dirigente recordó que, desde 2015, los aumentos se calculan en base a la inflación, lo que ha generado incrementos mínimos de apenas 1 o 2 dólares. A su juicio, esto constituye una vulneración de derechos constitucionales.

La sostenibilidad del IESS preocupa a expertos y jubilados. Entre 2013 y 2025, más de USD 8.000 millones se destinaron a convenios con clínicas privadas, debilitando el fondo de salud.

A ello se suman la falta de aportes estatales, el crecimiento de la informalidad laboral y el envejecimiento de la población, factores que presionan la viabilidad del sistema. Algunos análisis proyectan que, sin una reforma profunda, el fondo previsional podría colapsar en menos de una década.

Diversas organizaciones sociales y especialistas proponen reformas estructurales:

  • Dar autonomía plena al IESS frente al Gobierno.
  • Reestructurar la administración de los fondos.
  • Asegurar mayor representación de afiliados y jubilados en el Consejo Directivo.
  • Garantizar aportes estatales sostenibles a largo plazo.

Para los jubilados que recibirán el incremento, el ajuste significa un respiro económico.

Sin embargo, el debate de fondo sigue abierto: la necesidad de un sistema previsional sólido, transparente y sostenible, capaz de garantizar las pensiones de hoy y de las próximas generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba