Sin categoría

Nueva ciclovía en Riobamba genera críticas por caos vial

La implementación de la nueva ciclovía en la avenida Antonio José de Sucre, en Riobamba, ha provocado una ola de críticas. Esto dijo un experto.

Nueva ciclovía en Riobamba genera críticas por caos vial
Nueva ciclovía en Riobamba genera críticas por caos vial

La nueva ciclovía implementada en la avenida Antonio José de Sucre en Riobamba ha generado un amplio debate entre ciudadanos, comerciantes y especialistas en movilidad.

Aunque la iniciativa busca fomentar el uso de la bicicleta y promover alternativas de transporte sostenibles.

Múltiples opiniones cuestionan la falta de planificación y los efectos negativos en el tránsito de la ciudad.

Perspectiva técnica y analítica de la nueva ciclovía

Según Ruffo Villa, especialista en tránsito y movilidad, la avenida Sucre es una vía estratégica que conecta a Riobamba con Guano y soporta un flujo vehicular diverso.

Incluye buses interprovinciales, camiones, motocicletas y vehículos particulares. En este contexto, cualquier intervención requiere un análisis técnico detallado.

La ciclovía, al estar ubicada en el parterre central, se expone a una circulación de alta velocidad, lo que representa un riesgo para los ciclistas.

A esto se suma la ausencia de señalización adecuada y de medidas de protección, lo que incrementa la inseguridad vial.

Además, la instalación de bloques de cemento como separadores ha sido señalada como un peligro adicional para quienes circulan en bicicleta.

Otro punto débil de la obra es la falta de estudios sobre la demanda real de ciclistas en la zona.

En Riobamba ya existen otras ciclorrutas que no han tenido un uso significativo, lo que abre la duda de si la inversión responde a necesidades concretas.

O si simplemente se destinaron recursos sin medir resultados.

Impacto en el tránsito y el comercio

Con el inicio de clases, los problemas de movilidad en la avenida Sucre se han intensificado.

Comerciantes de la zona aseguran que los horarios de ingreso y salida de estudiantes generan embotellamientos que ahora se agravan con la presencia de la nueva ciclovía.

La congestión vehicular, el ruido y los retrasos se han vuelto parte del día a día en este sector.

Para los negocios ubicados en la avenida, la obra no solo ha complicado la movilidad, sino que también ha afectado la dinámica comercial.

El tránsito lento y el caos vial desmotivan a los clientes, lo que repercute directamente en sus ventas.

Riesgos para peatones y pasajeros

La preocupación no se limita al tráfico vehicular. Los peatones, en especial los estudiantes que cruzan la avenida, enfrentan mayores riesgos debido a la falta de pasos seguros.

La velocidad de los automotores es otro factor de riesgo.

Incluso los usuarios de transporte público han reportado incidentes ocasionados por frenadas bruscas de los buses frente a los nuevos obstáculos en la vía.

Un desafío para la planificación urbana

El caso de la ciclovía en la avenida Sucre refleja una de las problemáticas recurrentes en Riobamba.

La necesidad de impulsar proyectos de movilidad sostenible, pero con estudios técnicos que garanticen su seguridad y funcionalidad.

Aunque la intención de promover la bicicleta como medio de transporte es positiva, la ejecución sin planificación adecuada ha generado más inconvenientes que soluciones.

El desafío para las autoridades será demostrar que este tipo de infraestructuras pueden convertirse en verdaderas alternativas de movilidad y no en un factor que incremente los problemas de tránsito.

Los moradores del sector también han señalado que la obra se ejecutó sin una socialización adecuada.

Muchos aseguran que se enteraron de la construcción cuando ya estaba en marcha, lo que generó sorpresa y descontento.

Para los habitantes, la falta de diálogo entre autoridades y ciudadanía es un factor clave que explica el rechazo actual.

La percepción general es que no se escuchó a los vecinos ni se evaluaron las condiciones reales de la zona antes de iniciar la implementación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba