CRÓNICANACIONALÚLTIMA HORA

Notario de Quito detenido en operativo por presunta falsificación de documentos

Notario de Quito detenido en operativo, mientras viajaba en bus interprovincial, vinculado a presunta falsificación de documentos oficiales.

Notario de Quito detenido en operativo por presunta falsificación de documentos
Notario de Quito detenido en operativo por presunta falsificación de documentos

El jueves 16 de octubre de 2025, un operativo conjunto entre la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional culminó con la detención de Camilo S. Z., conocido como el notario 19 de Quito, mientras viajaba en un bus interprovincial con destino a Babahoyo.

La acción judicial se da en el marco de una investigación por presunta falsificación y uso doloso de documentos oficiales.

La detención se produjo gracias a un seguimiento coordinado entre las autoridades, quienes habían recibido indicios de que el notario podría estar trasladando documentos y dinero en efectivo relacionados con su presunta implicación en delitos de falsificación.

Este hecho resalta la eficiencia del sistema judicial ecuatoriano para combatir la corrupción dentro de instituciones públicas.

Detalles del operativo y allanamientos

El Notario de Quito detenido en operativo fue interceptado en un bus interprovincial cuando se trasladaba con diversos documentos falsificados y fajos de dinero en efectivo.

La Fiscalía informó que, paralelamente, se realizaron cinco allanamientos simultáneos en la provincia de Pichincha, donde se incautaron computadoras, teléfonos y documentos de interés para la investigación.

Además de la detención del notario, otras dos personas fueron aprehendidas como presuntas colaboradoras en la creación y uso de documentos falsos.

Según las autoridades, las evidencias encontradas durante el operativo podrían fortalecer las acusaciones contra los implicados y permitir avanzar con las acciones legales correspondientes.

Implicaciones legales y artículo 328 COIP

La Fiscalía indicó que el caso se procesa bajo el artículo 328 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que contempla sanciones de cinco a siete años de prisión para quienes falsifiquen o utilicen documentos con fines dolosos.

La acción judicial busca establecer la responsabilidad del notario y de cualquier persona vinculada a estas prácticas irregulares.

Expertos legales señalan que este tipo de operativos refuerza la confianza en la justicia ecuatoriana, demostrando que la corrupción y la falsificación de documentos no quedarán impunes, incluso cuando involucran a funcionarios públicos de alto nivel.

Operativo de fiscalía
Operativo de fiscalía

Relevancia y contexto nacional

El Notario de Quito detenido en operativo se convierte en un caso emblemático de cómo las autoridades han incrementado la vigilancia sobre actos de corrupción dentro de notarias y oficinas legales.

Según las investigaciones preliminares, la falsificación de documentos no solo afecta la seguridad jurídica de los ciudadanos, sino que también genera riesgos económicos y legales importantes.

La Fiscalía ha destacado que continuará reforzando los controles y operativos en todo el país, con especial atención a casos que involucren funcionarios públicos y documentos oficiales.

Además, se prevé que los próximos días se realicen más allanamientos relacionados con esta investigación, para asegurar la integridad del proceso judicial y la correcta recolección de evidencias.

El caso del Notario de Quito

El caso del Notario de Quito detenido en operativo demuestra el compromiso de las autoridades ecuatorianas en combatir la falsificación y proteger la seguridad jurídica de los ciudadanos.

La coordinación entre la Fiscalía y la Policía Nacional evidencia un enfoque preventivo y reactivo frente a delitos que afectan la confianza en las instituciones públicas.

Las investigaciones continúan abiertas, y se espera que en los próximos días se presenten cargos formales ante la justicia, garantizando transparencia y cumplimiento de la ley.

La sociedad ecuatoriana mantiene su atención en este caso, ya que representa un ejemplo claro de cómo los sistemas de control pueden actuar frente a irregularidades en la función pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba