Noches frías en la Sierra ecuatoriana alerta el Inamhi
Inamhi alerta descenso de temperaturas del 21 al 22 de agosto en la Sierra y Amazonía alta de Ecuador; riesgo de heladas, ganado y salud.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió este miércoles 20 de agosto de 2025 una nueva advertencia sobre un descenso significativo de las temperaturas nocturnas que afectará principalmente a la región Interandina y a zonas altas de la Amazonía.
Según el informe oficial, el enfriamiento se presentará entre la 01:00 del jueves 21 y las 07:00 del viernes 22 de agosto, con mayor incidencia en el norte, el centro y en áreas de montaña.
- Leer más: IESS llama a actualización de datos personales para afiliados y jubilados
- Leer más: Sobrepensar: qué es y cómo dejar de hacerlo según la psicología
Zonas bajo advertencia de bajas temperaturas
La Advertencia Meteorológica N.° 47 establece que las áreas más afectadas en la región Interandina serán las zonas medias y altas de las provincias de:
- Chimborazo,
- Cotopaxi,
- Pichincha,
- Tungurahua,
- Azuay,
- Cañar,
- Imbabura,
- Carchi.
En la región Amazónica, el fenómeno impactará a las zonas altas de Napo y Morona Santiago.
De acuerdo con las proyecciones, durante la madrugada del jueves 21 se registrará el descenso más brusco de temperaturas.
En varias localidades se esperan registros entre 3 y 5 grados centígrados, en otras se prevén descensos hasta 0 °C, y en zonas puntuales la temperatura podría caer incluso por debajo de los cero grados.

Factores que explican el descenso
El Inamhi explicó que este escenario responde a una combinación de factores atmosféricos.
El bajo contenido de humedad en el ambiente, junto con cielos despejados o con poca nubosidad, favorecerán la pérdida de calor por irradiación durante la noche y madrugada.
Esto crea las condiciones propicias para que el enfriamiento sea más marcado.
No es la primera vez que el país enfrenta estas condiciones en agosto.
Ya entre el 13 y el 15 de agosto de 2025 se registraron temperaturas bajo cero en algunas zonas de la Sierra, lo que ocasionó reportes de heladas en cultivos y afectaciones al ganado.
Inamhi identifica los riesgos
El descenso de las temperaturas implica diversos riesgos para las actividades productivas y la salud de la población:
- Agricultura: las heladas y la escarcha pueden generar pérdidas importantes en cultivos ubicados sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar, especialmente en sembríos de papa, maíz y hortalizas que son sensibles al frío extremo.
- Ganadería: el ganado que permanezca a la intemperie sin medidas de protección puede sufrir estrés por frío, lo que reduce su rendimiento y aumenta la posibilidad de enfermedades.
- Salud humana: la exposición prolongada al ambiente frío sin la debida protección incrementa el riesgo de problemas respiratorios, particularmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Recomendaciones para la población
El Inamhi recomendó adoptar medidas preventivas para mitigar las posibles consecuencias del fenómeno climático. Entre ellas:
- Protección de cultivos: cubrir los sembríos con plásticos o mallas térmicas y realizar riegos nocturnos ligeros que reduzcan el impacto de la helada.
- Cuidado del ganado: resguardar a los animales en establos o corrales techados durante la noche y proporcionarles alimentación adecuada para aumentar su resistencia al frío.
- Prevención en salud: utilizar ropa abrigada, especialmente en horas de madrugada y al amanecer, para evitar afecciones respiratorias. También se recomienda limitar las actividades al aire libre en esas horas.
- Leer más: Becas completas 2026 para mujeres en Australia
- Leer más: Ecuador frente a Guatemala en el Mundial de los Desayunos
¿Por qué hay bajas temperaturas nocturnas?
Agosto es un mes caracterizado por el predominio de cielos despejados en gran parte de la Sierra ecuatoriana, lo que incrementa la posibilidad de descensos bruscos de temperatura en la madrugada.
Aunque estos eventos son propios de la temporada seca, la persistencia de heladas y temperaturas bajo cero puede agravar sus impactos en la economía rural y en la salud pública.
Las autoridades locales y organismos de gestión de riesgos mantienen la coordinación con el Inamhi para dar seguimiento a la evolución de las condiciones meteorológicas y alertar a la ciudadanía en caso de que el fenómeno se intensifique.
La advertencia del Inamhi pone en evidencia la necesidad de tomar precauciones frente a los descensos térmicos en la Sierra y la Amazonía alta durante la madrugada del 21 y 22 de agosto.
La combinación de factores atmosféricos, como baja humedad y cielos despejados, incrementa el riesgo de heladas que pueden afectar tanto a la agricultura y ganadería como a la salud de la población.