NACIONALÚLTIMA HORA

Noboa lanza consulta popular sin aval de la Corte Constitucional

Daniel Noboa convoca a consulta popular para crear nueva constitución y un referéndum en Ecuador sobre bases militares, sin aval de la Corte Constitucional.

Noboa lanza consulta popular sin aval de la Corte Constitucional
Noboa lanza consulta popular sin aval de la Corte Constitucional

Escucha la nota aquí:

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, firmó los Decretos Ejecutivos N.° 147 y 148 para convocar a los ecuatorianos a una consulta popular y referéndum.

Las decisiones giran en torno a dos temas trascendentales: la instalación de bases militares extranjeras en Ecuador y la conformación de una Asamblea Constituyente.

Consulta popular sobre Asamblea Constituyente

Mediante el Decreto Ejecutivo 148, Noboa planteó la instalación de una Asamblea Constituyente con 80 miembros, quienes serían elegidos por votación popular. El estatuto adjunto establece que:

  • 52 constituyentes provendrán de circunscripciones provinciales.
  • 22 serán elegidos por lista nacional.
  • 6 corresponderán a circunscripciones del exterior, distribuidos en tres zonas: Europa-Asia-Oceanía, Estados Unidos-Canadá, y América Latina-Caribe-África.

La Asamblea tendría una duración de 180 días, prorrogables por una sola vez por 60 días adicionales. Además, cualquier nueva Constitución deberá ser ratificada en referéndum nacional.

El Decreto Ejecutivo 147 convoca a un referéndum constitucional para que la ciudadanía decida si se elimina la prohibición de establecer bases militares extranjeras en Ecuador o de ceder instalaciones militares nacionales a fuerzas armadas de otros países.

Sin aval de la Corte Constitucional

El presidente Noboa remitió directamente la convocatoria al Consejo Nacional Electoral (CNE), sin solicitar dictamen previo de la Corte Constitucional.

Según el Ejecutivo, el artículo 444 de la Constitución lo faculta para convocar directamente al pueblo.

El Gobierno adelantó que en los próximos días se presentará una tercera pregunta relacionada con el financiamiento de los partidos políticos, como parte del paquete de reformas que impulsa el Ejecutivo.

Contexto político de la situación del país

Noboa defendió estas decisiones como un mecanismo para que “la voluntad del pueblo prevalezca sobre los intereses de ciertos organismos politizados”.

Subrayó que su Gobierno busca “un nuevo Ecuador” y que la democracia se fortalece con la participación ciudadana en las urnas.

El anuncio llega en medio de un enfrentamiento abierto entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional (CC).

Esta semana, el alto tribunal rechazó tres de las siete preguntas planteadas por Noboa para un referéndum previsto en diciembre, entre ellas la que buscaba habilitar el juicio político a los jueces constitucionales y la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

No obstante, la Corte dio paso a otras iniciativas, como la reducción del número de asambleístas y la contratación laboral por horas en el sector turístico. También había avalado previamente la consulta sobre permitir bases militares extranjeras.

Crisis social y movilizaciones indígenas

El nuevo proceso de consulta se suma a un clima de tensión social. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) resolvió el 17 de septiembre en Riobamba iniciar una movilización permanente contra las políticas económicas oficiales, en especial el Decreto Ejecutivo 126 que eliminó el subsidio al diésel.

La organización anunció la activación de “guardias comunitarias” y prohibió el ingreso de policías y militares a territorios indígenas.

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) fue más allá al declarar persona no grata al presidente Noboa en esa provincia y convocar a una movilización progresiva y permanente, con advertencias de “tomar Latacunga” en los próximos días.

Ambas organizaciones exigen la derogatoria inmediata del decreto sobre combustibles y denuncian represión estatal.

Una consulta en medio de incertidumbre

Analistas advierten que la convocatoria a referéndum y a una Asamblea Constituyente, sin el aval de la Corte Constitucional, podría escalar el pulso entre Ejecutivo y organismos de control.

Al mismo tiempo, los movimientos sociales intensifican protestas contra las medidas económicas y el modelo extractivista.

El presidente Noboa, en cambio, insiste en que “la democracia se fortalece cuando la ciudadanía puede expresarse con plena libertad en las urnas” y sostiene que la voluntad popular es el único camino para un “Nuevo Ecuador”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba