NACIONALÚLTIMA HORA

Daniel Noboa presenta 7 preguntas para consulta popular 2025

Las 7 preguntas para consulta popular 2025 plantean cambios como eliminar el CPCCS, permitir casinos y reformar el sistema legislativo.

Daniel Noboa presenta 7 preguntas para consulta popular 2025
7 preguntas para consulta popular 2025

El presidente Daniel Noboa presentó este lunes 5 de agosto de 2025 las 7 preguntas que conformarán la consulta popular y referendo que planea llevarse a cabo el 14 de diciembre de 2025.

La propuesta, que deberá ser aprobada por la Corte Constitucional, busca introducir reformas estructurales en áreas clave como la seguridad, el sistema político, el empleo y la gestión institucional.

¿Qué busca Daniel Noboa con esta nueva consulta popular?

Según el Daniel Noboa, las preguntas responden a demandas ciudadanas y están orientadas a fortalecer la gobernabilidad, promover el desarrollo económico y combatir la corrupción.

La consulta popular de 2025 se perfila como una continuación del proceso iniciado en el referendo de 2024, donde Noboa logró aprobar 9 de 11 propuestas.

Las 7 preguntas para consulta popular 2025

A continuación, un resumen detallado de las siete preguntas que se pondrán a consideración del pueblo ecuatoriano:

  • 1. Bases militares extranjeras en territorio nacional

Se propone eliminar la prohibición constitucional que impide la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador.

La medida busca facilitar acuerdos internacionales en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

  • 2. Fin del financiamiento público a partidos políticos

Noboa plantea eliminar la obligación del Estado de financiar a las organizaciones políticas con fondos públicos, promoviendo así una reducción del gasto electoral y mayor eficiencia en el uso de recursos.

  • 3. Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS)

Se propone suprimir el CPCCS y transferir sus funciones de designación de autoridades a otras instituciones como la Asamblea Nacional, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, con el fin de reducir la politización y aumentar la transparencia.

  • 4. Reducción del número de asambleístas

Otra pregunta plantea reformar el sistema de representación electoral para disminuir el número de legisladores y modificar la forma en que son elegidos, buscando una Asamblea más eficiente y representativa.

  • 5. Autorización de la contratación por horas en el sector turístico

Se propone permitir la contratación por horas exclusivamente para el primer empleo en el sector turismo, garantizando derechos laborales y fomentando la inclusión de jóvenes al mercado de trabajo.

  • 6. Juicio político a jueces de la Corte Constitucional

Esta pregunta busca incorporar a los jueces del máximo tribunal dentro de las autoridades que pueden ser sometidas a juicio político ante la Asamblea, promoviendo el control político sobre el sistema judicial.

  • 7. Reapertura de casinos en hoteles cinco estrellas

Se propone permitir nuevamente los casinos y salas de juego, únicamente en hoteles de cinco estrellas, con un impuesto del 25 % de sus ingresos destinado al combate de la desnutrición infantil.

Próximos pasos: aprobación legal y votación

La propuesta debe ser calificada por la Corte Constitucional.

En caso de obtener luz verde, el Consejo Nacional Electoral (CNE) tendrá un plazo de 45 días para convocar oficialmente al proceso.

De aprobarse, Ecuador estaría frente a uno de los mayores paquetes de reformas constitucionales de los últimos 15 años.

Esta nueva consulta popular continúa la línea política de Noboa iniciada en 2024, cuando nueve de once preguntas fueron aprobadas en referendo.

Ahora el mandatario busca consolidar su modelo de gobierno y reforzar su imagen ante el electorado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba