NACIONAL

Nataly Morillo, ministra de Gobierno, promete abrir el diálogo

La nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, anuncia que tenderá puentes y abrirá espacios de diálogo con los GAD, la academia y todos los sectores que impulsen al Ecuador.

Nataly Morillo, ministra de Gobierno, promete abrir el diálogo
Nataly Morillo, ministra de Gobierno, promete abrir el diálogo

La nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo, anunció que su prioridad será promover el diálogo y abrir espacios de conversación con todos los sectores que compartan la visión de progreso para el Ecuador.

Morillo aseguró que su enfoque inicial estará dirigido a generar acercamientos con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), la academia y otros actores institucionales y sociales que puedan contribuir a construir objetivos comunes para el país.

La experta en gobernabilidad, Marcela Paredes, destaca que el Ministerio de Gobierno es una de las carteras más sensibles del Estado, responsable de garantizar la gobernabilidad democrática.

Entre sus funciones clave están la prevención de conflictos, la articulación con sectores sociales y la conducción de mesas de diálogo, aunque estas últimas aún no están plenamente institucionalizadas en Ecuador.

Diálogo con la oposición y retos internos

En este contexto, Morillo no descartó un eventual acercamiento con la Revolución Ciudadana (RC), siempre que no existan condiciones previas ni chantajes. “Si quieren ayudar de manera real, nos sentaremos a dialogar”, afirmó.

Sin embargo, la ministra asume el cargo cuando la institución llega debilitada por:

  • rotación interna constante,
  • crisis carcelaria persistente,
  • tensiones políticas acumuladas.

Además, el Gobierno enfrenta una oposición fortalecida tras la derrota en la consulta popular, lo que complica la estabilidad de un ministerio clave para la seguridad, la crisis penitenciaria y el diálogo político, según Paredes.

Estrategia comunicacional y reconstrucción de consensos

El perfil comunicacional de Morillo es interpretado como un intento del Ejecutivo por reconstruir su narrativa oficial y recuperar consensos. Al inicio de la semana, informó que emprenderá una agenda de reuniones con alcaldes y prefectos para fortalecer la presencia del Gobierno en los territorios.

Aunque entre sus funciones también figura la prevención y el control del delito, así como el manejo de disturbios y protestas, la experta recalca que la labor esencial del ministerio es la articulación social y la generación de consensos que permitan evitar nuevas crisis políticas.

Violencia, crisis carcelaria y desconfianza ciudadana

Morillo deberá enfrentar desafíos como:

  • el incremento de la violencia,
  • el hacinamiento en las cárceles,
  • un control estatal debilitado,
  • y una ciudadanía cada vez más crítica que demanda acciones concretas.

Los resultados de la consulta popular han reforzado la percepción de que existe una falta de escucha por parte del Gobierno, lo que podría profundizar la inestabilidad si no se atienden las demandas sociales de manera oportuna.

Tensiones por la deuda con los municipios

A este escenario se suma la problemática financiera con los municipios. Hasta el 10 de octubre se conoció que el Estado mantiene una deuda de USD 745 millones con los gobiernos locales.

Esto contrasta con las declaraciones de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, que asegura que los recursos sí están siendo entregados.

Apertura al diálogo, pero con límites

Aunque Morillo reiteró su apertura al diálogo, también aclaró que no conversará con delincuentes ni con procesados por la justicia.

Las mesas de diálogo serán el eje de la estrategia gubernamental tras los resultados adversos del referéndum y la consulta popular.

No obstante, la ministra no se refirió a otros temas urgentes que preocupan a la ciudadanía, como empleo, educación o salud.

Así, se perfila como la vocera encargada de “tender puentes” y reconstruir el tejido político en un momento crítico para la gobernabilidad del país.

Leer más: Wilson Toainga renuncia a la Fiscalía General Subrogante

Preguntas frecuentes sobre el Ministerio de Gobierno

1. ¿Cuál será la prioridad de la nueva ministra de Gobierno, Nataly Morillo?
Su prioridad será promover el diálogo con los GAD, la academia y todos los sectores que busquen el progreso del Ecuador.

2. ¿Qué funciones principales tiene el Ministerio de Gobierno?
Entre sus funciones están la prevención y manejo de conflictos, la articulación con sectores sociales y la conducción de mesas de diálogo.

3. ¿Morillo dialogará con la Revolución Ciudadana?
Sí, no descarta un acercamiento, siempre que no existan condiciones previas ni chantajes.

4. ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta la ministra?
La violencia, el hacinamiento carcelario, la falta de control estatal y la necesidad de recuperar la confianza ciudadana.

5. ¿Habrá diálogo con actores vinculados a delitos?
No. Morillo ha afirmado que no conversará con delincuentes ni con personas procesadas por la justicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba