MASTICADITO

Nacionalidad española para migrantes ecuatorianos: requisitos y proceso

Migrantes ecuatorianos enfrentan requisitos, exámenes y juramentos para conseguir la nacionalidad española. Aquí te explicamos cómo acceder.

Nacionalidad española para migrantes ecuatorianos: requisitos y proceso
Nacionalidad española para migrantes ecuatorianos: requisitos y proceso. http://laprensa.com.ec

Miles de ecuatorianos residentes en España buscan adquirir la nacionalidad española. El proceso, aunque burocrático, representa una oportunidad de estabilidad, derechos plenos y reunificación familiar.

Para muchos, como Mariana Criollo, migrante ecuatoriana, obtener el Documento Nacional de Identidad (DNI) español significó cerrar un ciclo de tres años de trámites y abrir otro junto a su hija.

Durante mucho tiempo, Mariana no consideró necesario el proceso. Vivía con residencia legal desde 2005, tras una regularización masiva.

Pero todo cambió cuando su hija expresó su deseo de vivir en España. “Pensé que si yo tuviera la nacionalidad, esto sería más fácil”, explica.

Esa motivación personal la llevó a iniciar un camino lleno de formularios, exámenes y esperas.

El examen que mide la integración

Uno de los pasos más importantes es la Prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE).

Este test, administrado por el Instituto Cervantes, evalúa el conocimiento de la Constitución, la organización del Estado y aspectos culturales del país.

El examen contiene 25 preguntas seleccionadas de un banco de 300. Para aprobar, se necesitan al menos 15 respuestas correctas. El costo es de 85 euros (USD 100), con derecho a dos intentos.

“Parece fácil, pero no lo es”, asegura Álvaro Hernández, preparador de cursos de nacionalidad, quien enseña de manera didáctica temas como historia, símbolos y costumbres.

“Muchos llegan con un conocimiento muy escaso del país. Por eso trato de hacerlo entretenido”, comenta Hernández. Entre sus anécdotas más recordadas figura aquella sobre el rey Juan Carlos y su hermano, un episodio que capta la atención de sus alumnos.

Tecnología para acelerar los trámites de la nacionalidad española

El Ministerio de Justicia español ha incorporado inteligencia artificial para revisar expedientes.

Este avance ha reducido significativamente los tiempos de espera: “Si el expediente está bien presentado, se resuelve entre seis y nueve meses”, detalla Hernández.

Los sistemas automatizados verifican documentos clave, como certificados penales, informes de residencia y resultados de las pruebas del Instituto Cervantes. Sin embargo, los errores en el expediente o problemas con las notificaciones pueden alargar el proceso indefinidamente.

Según cifras oficiales, los mexicanos lideran las naturalizaciones con 23.651 casos en el primer semestre de 2025, seguidos de colombianos, venezolanos, argentinos y ecuatorianos, con 1.291 solicitudes concedidas.

Un juramento y una nueva identidad para obtener la nacionalidad española

Superado el examen, los solicitantes deben realizar el juramento de lealtad al Rey y obediencia a la Constitución.

Para Mariana, fue un momento cargado de emociones, aunque confiesa que el acto grupal “fue más rápido de lo esperado”.

“Antes era un evento solemne. Ahora todo es más mecánico, quieren desocupar las salas”, relata. Aun así, recuerda su emoción al pensar en su hija, que finalmente pudo migrar a España y empezar una nueva vida.

Preguntas clave sobre la nacionalidad española

1. ¿Cuáles son los requisitos básicos?

  • Residencia legal y continua en España antes de la solicitud.
  • Buena conducta cívica.
  • Integración en la sociedad española.

2. ¿Cuánto tiempo se debe residir en España?

Depende del país de origen:

  • 10 años: norma general.
  • 5 años: refugiados.
  • 2 años: nacionales de América Latina, Portugal, Filipinas, Andorra, Guinea Ecuatorial o descendientes sefardíes.
  • 1 año: nacidos en España, casados o viudos de españoles, o hijos de españoles.

3. ¿Qué implica “buena conducta cívica”?

Significa no tener antecedentes penales ni policiales en España ni en el país de origen.

4. ¿Cómo se demuestra la integración?

Mediante dos pruebas del Instituto Cervantes:

  • CCSE, sobre cultura y Constitución.
  • DELE, que acredita el dominio del idioma español (nivel A2 o superior).

5. ¿Quiénes están exentos de los exámenes?

Los latinoamericanos no deben rendir el DELE. También se exime a menores, personas con discapacidad o quienes acrediten dificultades de aprendizaje.

6. ¿Qué pasos siguen después de la concesión?

  • Realizar el juramento ante el Registro Civil.
  • Renunciar a la nacionalidad anterior (salvo latinoamericanos, portugueses y otros).
  • Registrar la nacionalidad para obtener el DNI y el pasaporte españoles.

Una vida nueva, un reencuentro esperado en España

Mariana Criollo no olvida su camino. Desde que juró fidelidad al Rey, siente que parte de su historia se cerró y otra se abrió. “Lo hice pensando en mi hija”, dice con orgullo.

Hoy, ambas viven en Madrid, trabajando y reconstruyendo su vínculo familiar tras años de distancia. El proceso fue largo, pero la nacionalidad española se convirtió en la llave que les permitió reencontrarse.

Para muchos migrantes ecuatorianos, obtener la nacionalidad no solo es un trámite, sino una forma de asegurar su futuro en un país que ya sienten como propio.

Haga clic para ver el video explicativo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba