Muro del Parque Infantil de Riobamba genera polémica
Muro del Parque Infantil de Riobamba genera polémica y debate sobre respeto patrimonial y expresión cultural

Escucha la nota dando click en el reproductor:
El reciente blanqueamiento del muro del Parque Infantil de Riobamba, conocida también como Parque Guayaquil, ha generado debate entre vecinos, autoridades y colectivos culturales.
La acción fue promovida por defensores del espacio luego de que el muro fuera invadido por pegatinas, muchas denigrantes. Una iniciativa ciudadana limpió y adecentó el templete dedicado al héroe riobambeño, Capitán Edmundo Chiriboga.
Muro del Parque Infantil de Riobamba genera polémica
Se argumenta que los espacios históricos y cívicos deben conservarse con dignidad, sin convertirse en lienzos de manifestaciones que terminan en vandalismo.
Luis Carvajal, exconcejal de Riobamba:
“Hemos pasado de las palabras a la acción, el día de hoy, adecentamos y recuperamos el templete a la memoria del héroe riobambeño Capitán Edmundo Chiriboga, que en un acto de irrespeto y testarudez fue denigrado por parte del alcalde Vinueza; siempre he respaldado las diferentes manifestaciones artísticas y deportivas de nuestros jóvenes, pero hay que crear verdaderos espacios para que desarrollen estás actividades, exigimos respeto para la ciudadanía y para nuestros jóvenes”.
El Colegio Nacional “Capitán Edmundo Chiriboga” presentó un reclamo escrito señalando que el mural en el templete es “folclórico, inapropiado y carente del respeto que merece un sitio de alto valor histórico y simbólico”.
Solicitan tres acciones concretas: la remoción inmediata del mural, restablecer el aspecto original y que se tomen medidas de respeto hacia el legado histórico y la identidad local.
Exalumnos del Colegio Nacional “Capitán Edmundo Chiriboga”:
“Por medio de la presente, queremos expresar nuestro profundo malestar y rechazo frente a la intervención ‘artística’ realizada en el templete cívico ubicado en el monumento al Capitán Edmundo Chiriboga …consideramos que el mencionado mural, más allá de cualquier intención artística o cultural, resulta folclórico, inapropiado y carente del respeto que merece un sitio de alto valor histórico y simbólico … Rechazamos firmemente cualquier acción que banalice o desvirtúe el carácter solemne del sitio.”
Juventud reivindica expresión cultural frente al muro del Parque Infantil de Riobamba
Miembros de la juventud, entre ellos Emilio Arguello de la Red de Expresión Urbana, defienden el uso artístico del muro como proyecto con al menos cuatro años de consolidación.
Afirman que el espacio nunca fue considerado patrimonial según documentación; sostienen que se ha priorizado el diálogo antes que el blanqueamiento y que la intervención fue sorpresiva y sin consulta.
Emilio Arguello, Red de Expresión Urbana:
“Este es un retroceso ala expresión cultural enfocada a los jóvenes… existe una falta de comunicación… ese espacio no es patrimonial… el monumento que está adelante”.
Muro del Parque Infantil de Riobamba: principales puntos de tensión
- Conflicto entre memoria histórica y expresión artística espontánea.
- Percepción de que el muro debe conservar su solemnidad frente a manifestaciones.
- Falta de reglas claras para arte urbano en espacios cívicos.
- Necesidad de espacios alternativos para jóvenes artistas.
- Transparencia municipal y participación ciudadana como demandas clave.
Contexto patrimonial de Riobamba y el monumento al Capitán Edmundo Chiriboga
El Parque Infantil, oficialmente Parque Guayaquil, fue inaugurado en el siglo XX. Incluye monumentos como el dedicado al Capitán Edmundo Chiriboga González, héroe de la guerra de 1941.
Riobamba cuenta con planes municipales para conservar bienes patrimoniales; el monumento a Edmundo Chiriboga aparece en listados oficiales de recuperación, restauración y mantenimiento.
¿Dónde trazar la línea?: expresión artística vs protección histórica
El dilema plantea un choque entre la necesidad de proteger la memoria histórica y la demanda de jóvenes por espacios de expresión cultural.
El respeto institucional sugiere que intervenciones en monumentos patrimoniales deben contar con normativas que garanticen solemnidad, participación ciudadana y criterios estéticos.
Por otro lado, se enfatiza que sin espacios donde expresarse, los jóvenes recurren a intervenciones informales que los habitantes luego consideran dañinas.
Posibles salidas al conflicto del muro del Parque Infantil de Riobamba

Propuestas incluyen establecer normativas municipales claras para intervenir en monumentos. Crear espacios expresamente destinados al grafiti o muralismo con apoyo institucional.
También se sugiere restaurar el templete y volver al diseño original, al mismo tiempo abrir convocatorias para murales temporales autorizados.
Diálogo, participación ciudadana y transparencia son elementos esenciales para resolver el choque de enfoques.
Respuestas a tus dudas sobre el muro del Parque Infantil de Riobamba genera polémica
¿Cuál es el fundamento del blanqueamiento? Se argumenta protección del valor histórico y eliminación de elementos considerados ofensivos.
¿El templete del Capitán Edmundo Chiriboga es patrimonio? Sí, está registrado como monumento histórico de Riobamba.
¿Los jóvenes no tenían espacios artísticos? Señalan que proyectos existían, pero sin reconocimiento formal.
¿Qué exigen los exalumnos? Restituir el diseño original y respeto al carácter histórico.
Más información en fuentes oficiales sobre patrimonio en Riobamba: Gobierno del Ecuador; y normativa patrimonial: AME Ecuador.