Murió psicólogo escolar atacado por estudiante de 16 años
Murió psicólogo escolar atacado por estudiante de 16 años cuando defendía a una docente víctima de agresión. Un pedazo de vidrio lo mató

Escucha esta noticia dando clic en el reproductor:
El psicólogo escolar Miguel Ángel Cedeño, de 30 años, falleció la madrugada del miércoles 8 de octubre de 2025 en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguro Social en Manta.
El profesional murió tras ser agredido con un fragmento de vidrio por un alumno de 16 años.
El ataque sucedió la mañana del martes 7 de octubre, dentro de una unidad educativa particular ubicada en la ciudadela La Aurora de Manta, según testimonios de quienes presenciaron el hecho.
El estudiante, de segundo de bachillerato, habría intentado agredir primero a una docente.
Cedeño intervino desde su rol en el Departamento de Consejería Estudiantil (Dece) para protegerla.
Testigos afirmaron que el adolescente rompió un cuadro informativo y usó un fragmento de vidrio como arma para herir mortalmente al docente en el cuello.
La herida provocó una lesión grave.
A pesar de ser trasladado con urgencia a un centro médico, Cedeño no resistió y falleció.
La Policía Nacional del Ecuador realizó un operativo en los alrededores del colegio y en la vivienda del agresor.
En el domicilio se hallaron prendas con manchas de sangre, mientras que el fragmento de vidrio fue encontrado dentro del colegio como evidencia.
Ese vidrio fue levantado dentro de la cadena de custodia por las autoridades competentes.
El estudiante permanece prófugo mientras las autoridades intensifican su búsqueda.
La Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación activó protocolos del Plan de Seguridad Educativa Zonal en coordinación con la Policía Nacional.
También participó el Sistema Integrado de Seguridad Ecu 911 y el equipo distrital de Gestión de Riesgos.
Según el reporte oficial, el joven habría actuado en un “episodio de alteración emocional”.
Las clases en el plantel continuarán de manera virtual hasta asegurar la integridad física y emocional de la comunidad educativa.
El coordinador zonal de Educación, Maximiliano Núñez Tomaselli, expresó su solidaridad con la familia del docente.
Señaló que el caso resalta la urgencia de fortalecer entornos escolares seguros y ofrecer acompañamiento emocional permanente.
“Este caso nos impulsa a redoblar esfuerzos para proteger a nuestra comunidad educativa”, señaló Maximiliano Núñez Tomaselli
El cuerpo de Cedeño fue trasladado al Centro Forense de Manta para los trámites legales correspondientes.
Profesores, estudiantes, padres y autoridades manifestaron consternación tras este hecho que ha conmocionado a la ciudad.
La investigación continúa en curso para esclarecer motivos y responsabilidades del ataque escolar.
Contexto nacional de violencia escolar y cultura de protección

La tragedia enlaza con un panorama alarmante de violencia contra docentes en Ecuador.
Según la prensa, algunos educadores enfrentan amenazas y agresiones sistemáticas. Violencia escolar es un tema que exige políticas urgentes.
Organizaciones gremiales han condenado el hecho y exigido protocolos más estrictos. UNICEF urge fortalecer la prevención de la violencia juvenil.
Este caso genera interrogantes sobre la capacidad institucional de detectar crisis emocionales en estudiantes y la seguridad escolar.
7 puntos clave del caso
- El psicólogo murió tras recibir una herida letal en el cuello con vidrio.
- El agresor, estudiante de 16 años, sigue prófugo.
- Actuó tras un episodio de alteración emocional, según reporte oficial.
- Se activaron protocolos de seguridad educativa en la zona.
- Las clases serán virtuales hasta restablecer condiciones seguras.
- La comunidad educativa exige protección y acompañamiento.
- La investigación busca determinar responsabilidades legales.
Desafíos para la prevención del ataque escolar violento

Este crimen evidencia fallas en la detección temprana de crisis emocionales en alumnos, falta de recursos de salud mental y protocolos escolares insuficientes.
Responder requiere un enfoque interinstitucional: salud, educación, justicia y protección infantil.
También se debe impulsar la capacitación de docentes en manejo de conflictos y primeros auxilios psicológicos.
Recomendaciones urgentes para proteger escuelas
Las autoridades deben revisar y reforzar el plan de seguridad escolar, instalar botones de alerta y equipos de psicólogos permanentes.
Se requiere inversión en salud mental escolar, establecimiento de rutas claras de actuación frente a agresiones y entrenamiento docente intensivo.
La colaboración con universidades y centros especializados puede mejorar protocolos preventivos y de respuesta.
También conviene generar campañas de sensibilización entre estudiantes y fortalecer los departamentos de consejería estudiantil.
Reacciones y movilización social
La Red de Educadores del Ecuador condenó el atropello y exigió justicia. Maximiliano Núñez pidió acciones efectivas.
La comunidad educativa en Manabí y otras provincias observan con preocupación los niveles crecientes de violencia escolar. UNESCO promueve normas globales para entornos educativos seguros.
Este episodio ha activado el debate sobre el rol del Estado en proteger a docentes y estudiantes en el aula.
Respuestas a tus dudas
¿Por qué ocurrió este ataque escolar violento?
Según las autoridades, el estudiante actuó bajo un episodio de alteración emocional.
¿Qué medidas se tomaron inmediatamente?
Se activaron protocolos de seguridad educativa y se volvió virtual la enseñanza.
¿Cuál es el estado del agresor?
Permanecería prófugo mientras continúan las investigaciones.
¿Qué implica este caso para otras escuelas?
Refuerza la necesidad de **entornos escolares seguros** y prevención psicológica.