Municipio Riobamba presenta el proyecto del presupuesto 2026
El Municipio Riobamba presenta el proyectopresupuesto 2026 que impulsa la inversión, la participación ciudadana. El proyectado es de USD 28 M.

Haga clic para escuchar la noticia:
El Municipio Riobamba conoció oficialmente el proyecto de presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal para el año 2026, conforme al artículo 442 del COOTAD.
Durante la sesión del 31 de octubre la directora financiera, Jésica Guamán, expuso la estructura general de ingresos y egresos, mientras que Alejandro Ríos, director de Planificación, detalló la distribución por direcciones y proyectos.
El alcalde del Municipio Riobamba, John Vinueza cerró la exposición con una reflexión sobre el alcance participativo del presupuesto.
El documento fue conocido sin ninguna observación por parte de los concejales quienes si solicitaron que se les envié toda la información.
Distribución presupuestaria del Municipio Riobamba para el 2026
Según explicó Guamán, el Municipio Riobamba proyecta para el año 2026 un presupuesto total de USD 28.698.705,62, provenientes de asignaciones del Gobierno Central, contribuciones especiales de mejoras, venta de activos y recursos propios.
De este monto:
USD 6.711.596,77 se destinarán a gasto corriente, cumpliendo con el límite del 30% establecido en el artículo 198 del COOTAD.
USD 5.592.072,61 servirán para el pago de créditos y obligaciones financieras.
USD 16.397.000 se orientarán a inversión.
Del presupuesto de inversión, el 35% (USD 5,7 millones) corresponde al presupuesto participativo, con USD 2,7 millones para parroquias rurales y USD 2,9 millones para urbanas. El 10% del total se destinará a grupos de atención prioritaria.
Guamán subrayó que los recursos de movilidad, por ejemplo, no pueden ser ocupados en otra cosa que no sea movilidad, ya que tienen una competencia propia.
Distribución por direcciones municipales
Durante la exposición técnica, Alejandro Ríos detalló los montos asignados para cada dirección:
- Movilidad, Tránsito y Transporte: USD 2’165.923,16 (no participativo).
- Obras Públicas: USD 5’944.866,87; USD 4’537.459,40 participativo y USD 1’407.407,47 institucional.
- Desarrollo Económico y Turístico: USD 1’269.870; USD 1’199.181,95 institucional y USD 70.688,05 para parroquias rurales.
- Cultura, Deportes y Artes: USD 1’100.000; USD 1’018.325 urbanos y USD 81.675 rurales.
- Desarrollo Social e Inclusivo: USD 1’676.884,53; USD 922.777,97 participativo y USD 754.106,56 institucional.
- Gestión Estratégica (Planificación): USD 394.471,43 (no participativo).
- Gestión Financiera: USD 232.439,81 (no participativo).
- Control Municipal: USD 340.000; USD 40.742,96 participativo y USD 299.257,04 institucional.
- Patrimonio: USD 300.000 (no participativo).
- Planificación y Ordenamiento Territorial: USD 950.323,81; USD 48.018,55 participativo y USD 902.305,26 institucional.
- Procuraduría Síndica: USD 98.185,96.
- Consejo Cantonal de Protección de Derechos: USD 268.046,57.
- Secretaría General: USD 556.357,08.
- Talento Humano: USD 279.637,46.
- Tecnologías de la Información: USD 713.660,91.
- Gestión de Comunicación: USD 500.000.
- Gestión Ambiental: USD 780.000.
Ríos explicó que el presupuesto participativo “confirma el poder ciudadano en la toma de decisiones”, y que el proceso se cumplió conforme a las ordenanzas vigentes, con documentación respaldada y validación técnica.
Proyectos del Municipio Riobamba con el presupuesto 2026
Entre los proyectos destacados se incluyen:
- Fortalecimiento del Terminal Terrestre y señalización vial.
- Construcción de parques recreativos inclusivos y arqueológicos.
- Mejoramiento del espacio público patrimonial, como el Parque Maldonado y la Casa Vélez.
- Centros de bienestar ciudadano intergeneracionales, en convenio con UNICEF.
- Impulso al fomento turístico, cultural y deportivo.
El alcalde John Vinueza destacó la transformación en la planificación municipal y el enfoque participativo de este presupuesto. “Es un presupuesto que se lo ha estructurado muy bien. En primera instancia, para que los técnicos de las diferentes direcciones hablen el mismo lenguaje.”
Explicó que de los USD 16 millones destinados a inversión, el 35% fue planificado junto con la ciudadanía, y que el presupuesto rural supera al urbano, reflejando una política de equidad territorial.
Añadió que la gestión municipal ha generado un crecimiento económico sostenido: “En 2023, Riobamba facturó USD 500.000 en turismo; en 2024, USD 1,5 millones, y hasta la fecha en 2025 ya hemos superado los USD 2 millones”.
Finalmente, Vinueza enfatizó que el 2026 será “el año del despertar económico de Riobamba”, con proyectos orientados a desarrollo industrial, bienestar social y dinamización turística.
El proyecto del presupuesto 2026, con un total de USD 28.698.705,62, fue conocido sin observaciones y pasará a la siguiente etapa administrativa para su aprobación formal.
