RIOBAMBA

Municipio Riobamba presenta Plan Maestro Turístico 2025-2028

Municipio Riobamba impulsa el Plan Maestro Turístico 2025-2028, generando debate en el Concejo Municipal por programas y financiamiento.

Municipio Riobamba presenta Plan Maestro Turístico 2025-2028
Municipio Riobamba presenta Plan Maestro Turístico 2025-2028

En la sesión ordinaria del Concejo Municipal de Riobamba, realizada el 24 de septiembre de 2024, se presentó el Plan Maestro de Desarrollo Turístico “Riobamba en siete días” 2025-2028.

Un proyecto que busca consolidar a la ciudad como un destino sostenible, inclusivo y competitivo a nivel nacional e internacional.

La exposición estuvo a cargo de Cristina Uzcátegui, técnica de la Dirección de Turismo, quien detalló los ejes principales del plan.

Uzcátegui explicó que el plan se elaboró bajo lineamientos de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y el Ministerio de Turismo.

La propuesta se estructura en ocho programas y 29 proyectos que abarcan gobernanza, calidad turística, capacitación, marketing, seguridad y accesibilidad, regulación, diseño de productos y turismo comunitario.

“Nuestra visión es para el año 2028, con el que culminaremos el Plan Maestro, es consolidar este modelo de desarrollo turístico en un tema sostenible e inclusivo, reconocido a nivel nacional por la oferta auténtica, accesible y de calidad”, señaló la funcionaria.

¿De que trata el Plan Maestro Turístico del Municipio Riobamba?

El plan identifica perfiles de turistas nacionales y extranjeros, con énfasis en experiencias de naturaleza, cultura y deporte.

Además, plantea itinerarios de siete días que incluyen recorridos urbanos, visitas a parroquias rurales y actividades en áreas protegidas como el Parque Nacional Sangay y la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo.

El alcalde de Riobamba, John Vinueza resaltó la conexión entre el plan y los eventos culturales y deportivos que impulsa la administración.

Destacó que la propuesta no se centra únicamente en productos turísticos tradicionales, sino también en actividades cotidianas como la visita al mercado mayorista.

“Este plan está conectado con los eventos… la segunda es el hecho de que hemos definido el plan no por productos turísticos sino por días, qué hacer el día lunes, qué hacer el día martes, qué hacer el miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo”, explicó.

John Vinueza

Tras la exposición, los concejales emitieron observaciones y preguntas al alcalde y a la Dirección de Turismo.

Debate sobre el Plan Maestro Turístico de Riobamba

Micaela Lema cuestionó la no inclusión de las parroquias rurales en el Plan Maestro Turístico del Municipio Riobamba.
Micaela Lema cuestionó la no inclusión de las parroquias rurales en el Plan Maestro Turístico del Municipio Riobamba. http://laprensa.com.ec

El concejal Quitio cuestionó la aplicación del plan.

“¿Cuáles son los principales atractivos turísticos que se está considerando en este plan maestro? ¿Qué nivel de infraestructura turística existe actualmente en esta ciudad?”.

Por su parte, la vicealcaldesa Marítz Díaz señaló la necesidad de ampliar el debate técnico.

“Sería importante poder tener una reunión o un taller, si es que es posible, con todos los señores concejales, o con la Comisión de Turismo para ir ampliando el conocimiento de cómo más nosotros podríamos aportar a este Plan Maestro de Turismo”.

La concejal Lema centró su intervención en la falta de detalle sobre las parroquias rurales.

“No se describe la fortaleza y la riqueza cultural de las 11 parroquias rurales… aquí es importante que este Plan Cantonal se vaya reforzando también con las juntas parroquiales”.

Finalmente, el concejal Falconí insistió en la necesidad de un enfoque integral y de control financiero.

“He visto varios factores que se han considerado detalladamente, sin embargo, no nos olvidemos que un plan integral debería tener un diagnóstico, una visión, una estrategia, la gestión y sobre todo la evaluación”.

Galo falconí

El Plan Maestro Riobamba en siete días” se proyecta como una hoja de ruta para diversificar la oferta turística, dinamizar la economía local y articular acciones entre el sector público y privado.

Sin embargo, los concejales coincidieron en que requiere mayor detalle, análisis financiero y participación de las comunidades rurales para garantizar su efectividad y sostenibilidad en los próximos cuatro años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba