Municipio Riobamba enfrenta observaciones por maquinaria rural
Fiscalización revela posibles inconsistencias en uso de maquinaria rural del Municipio Riobamba, generando dudas, alertas y controles inmediatos.

Haga clic para escuchar la noticia:
La Comisión de Fiscalización del Municipio Riobamba analizó detalladamente el uso de la maquinaria entregada a las juntas parroquiales, luego de encontrar diferencias entre la información técnica remitida por la Dirección de Obras Públicas y las verificaciones realizadas en campo.
El proceso incluyó revisión documental, visitas, contrastes de horas-máquina y ubicación georreferenciada, con el objetivo de determinar si los equipos estaban siendo operados conforme a los reportes oficiales.
Este seguimiento forma parte del control interno que el Municipio Riobamba debe ejecutar sobre su maquinaria y sobre las responsabilidades delegadas a las parroquias rurales.
Durante la sesión, el presidente de la Comisión, Alberto Ganán, recordó los procesos de certificación previos a la entrega de los primeros equipos y señaló que existían pruebas desde el inicio.
“Sobre la manera en que se entregaron las primeras excavadoras, aquí vieron ustedes en la Casa Comercial las pruebas correspondientes, los lugares, todo aquello que está ya especificado en el orden del día correspondiente.”
Alberto Ganán
Ganán insistió en que el Municipio Riobamba debe basar su análisis en documentación oficial debidamente archivada y en verificaciones técnicas consistentes.
¿Dónde esta la maquinaria entregada por el Municipio Riobamba?
El director de Obras Públicas, Juan Diego Remache, presentó los memorándums enviados a la Comisión, en los donde se detallaba el estado operativo de los equipos, responsables y horas trabajadas en cada parroquia.
Explicó que la comisión había realizado visitas previas con técnicos del Municipio Riobamba para contrastar lo reportado frente a lo ejecutado.
Sin embargo, varias observaciones surgieron durante la exposición, lo que motivó nuevas solicitudes de revisión.
En Calpi, la motoniveladora Komatsu registró 102 horas de trabajo, usadas en el asentamiento de la plaza del Rastro y zonas cercanas, a cargo del operario Alfonso Arti.
En Licán, la minicargadora sumó 52 horas en mantenimiento vial urbano, bajo la supervisión de Gonzalo Huashpa.
En Pungalá, el reporte indicaba 88 horas en limpieza en San Antonio de Alao, pero durante la visita los concejales hallaron la maquinaria abriendo vía en otro sector, lo cual generó inquietudes sobre la correspondencia entre los reportes y la realidad.
Este hallazgo llevó a que el Municipio Riobamba solicitara una revisión exhaustiva.
En Quimiag, la motoniveladora registró 45 horas dedicadas al mantenimiento urbano y también fue utilizada en capacitaciones para operarios locales.
En San Luis, la retroexcavadora Maka Komatsu acumuló 119 horas en mantenimiento vial y labores de alcantarillado, bajo responsabilidad de Ángel Centeno.
Aunque la Dirección de Obras Públicas presentó fichas técnicas con fotografías y coordenadas, varios concejales indicaron que aún existen inconsistencias que deben verificarse directamente en territorio para que el Municipio Riobamba pueda cerrar el proceso de control con información precisa.
Observaciones a la maquinaria rural entregada en Riobamba
Entre las principales observaciones, el concejal Galo Falconí mencionó la ausencia de actas de entrega–recepción, documentos indispensables para certificar la transferencia inicial de los equipos.
Solicitó que sean requeridas nuevamente, pues no constan en los expedientes. También señaló que el Municipio Riobamba debe garantizar que estos documentos formen parte del registro administrativo obligatorio.
A estas inquietudes se sumaron las de la concejala Nancy Santillán, quien mostró preocupación por la maquinaria observada ejecutando actividades distintas a las reportadas.
En su criterio, esto compromete la transparencia en la administración de horas de trabajo y del uso de bienes municipales. El Municipio Riobamba deberá clarificar estas diferencias.
La concejala Maritza Díaz advirtió que la falta de convenios de transferencia firmados pone en riesgo la legalidad del uso de los equipos en las parroquias.
Esto también podría generar responsabilidades directas para operarios o autoridades si existieran daños o incidentes. Su intervención motivó a que el Municipio Riobamba revise el marco legal aplicable.
Finalmente, la Comisión de Fiscalización aprobó el informe con observaciones y dispuso solicitar documentos faltantes, contrastar las horas de trabajo y corregir inconsistencias.
Las acciones serán tramitadas por las áreas técnicas del Municipio Riobamba para garantizar transparencia y control.

