Municipio Riobamba remodelará mercado Santa Rosa en 2025
Municipio Riobamba anuncia ambiciosa modernización del mercado Santa Rosa con diseño europeo este 2025. ¿A dónde irán los comerciantes?
El Municipio de Riobamba, a través de la Dirección de Servicios Municipales, prepara un proyecto de modernización del mercado Santa Rosa que incluye la renovación total del edificio central, el patio de comidas y el tercer piso, con un diseño arquitectónico tipo europeo.
La propuesta busca mejorar la estética, aumentar la funcionalidad y convertir el lugar en un espacio más atractivo para los consumidores.
Marco Miñaca, director de Servicios Municipales, explicó que la iniciativa responde a la política municipal de modernización de todos los mercados.
El diseño tentativo contempla un patio de comidas con ventanales amplios que permitan visibilidad desde el exterior. Un interior remodelado y un tercer piso destinado a un centro de capacitación artesanal permanente que funcionará seis días a la semana.
Según el funcionario, esto generará un flujo constante de personas, obligando el paso por el área gastronómica, lo que se traducirá en un impulso a la economía del mercado.
Miñaca detalló que ya existe un presupuesto aprobado para la obra, aunque no reveló el monto para evitar generar expectativas. Precisó que, de ser necesario, se podrá gestionar un incremento de recursos mediante reformas presupuestarias.
¿El Municipio Riobamba puede intervenir en el mercado Santa Rosa?

La infraestructura, con 45 años de antigüedad, no está catalogada como patrimonial, por lo que es posible intervenirla completamente sin restricciones. Los análisis técnicos concluyeron que su estructura es estable, descartando la necesidad de una reconstrucción total.
El plan de intervención incluye una estrategia de contingencia para garantizar la continuidad de las ventas durante los trabajos.
Aproximadamente 80 a 90 comerciantes del edificio central —de los 430 que trabajan en el mercado— serán reubicados temporalmente en un parqueadero amplio del mismo predio, actualmente cercado y que será equipado con 40 carpas adquiridas por la municipalidad.
El área contará con tomas de agua, energía eléctrica y demás servicios básicos. “No va a ser el mismo espacio que tienen adentro, por el tema mismo de intervención, pero van a tener un espacio y van a poder seguir realizando sus ventas. No se va a parar la actividad comercial”, afirmó Miñaca.
El director sostuvo que las opiniones serán tomadas en cuenta siempre que sean constructivas, ya que el objetivo es diseñar una intervención que responda a las necesidades de todos los actores.
La socialización del proyecto se realizará en dos fases: primero, a través de consultas ciudadanas en redes sociales impulsadas por el alcalde John Vinueza, y posteriormente mediante reuniones presenciales con comerciantes y vecinos.
Esto permitirá incluir en el proceso a personas mayores que no tienen acceso a medios digitales. El director sostuvo que las opiniones serán tomadas en cuenta siempre que sean constructivas, ya que el objetivo es diseñar una intervención que responda a las necesidades de todos los actores.
Comerciantes del mercado Santa Rosa
Un estudio reciente de la Dirección de Servicios Municipales reveló que el 85% de los comerciantes son mujeres mayores de 50 años.
Con base en este diagnóstico, se incorporó al proyecto un plan piloto denominado “Mercados productores de alimentación saludable para una vida mejor”, desarrollado junto con la ingeniera Carolina de Vinueza.
El programa, que comenzará en Santa Rosa, incluye encuestas sobre conocimientos de nutrición, capacitaciones, evaluaciones médicas preventivas y medición de indicadores corporales como peso, índice de masa muscular y grasa.
Además, contempla la entrega gratuita de medicamentos en caso necesario.