RIOBAMBA

Municipio Riobamba ejecutó solo 19% de presupuesto: en qué gastaron

Municipio Riobamba ejecutó presupuesto mínimo hasta junio de 2025: millones pendientes, obras paralizadas y riesgo de perder recursos.

Municipio Riobamba ejecutó solo 19% de presupuesto: en qué gastaron
Municipio Riobamba ejecutó solo 19% de presupuesto: en qué gastaron. http://laprensa.com.ec

La evaluación semestral del presupuesto municipal de Riobamba encendió las alertas en el Concejo Cantonal.

La Comisión de Planificación y Presupuesto, presidida por la concejala Nancy Santillán, presentó un informe en el que se evidencia que hasta el 30 de junio de 2025 el Municipio apenas ejecutó el 19,32% de su presupuesto general.

Lo equivalente a USD 19,9 millones de los más de USD 103 millones disponibles.

El dato más crítico corresponde a la Dirección de Obras Públicas, que registra solo 6,23% de ejecución, pese a manejar uno de los presupuestos más altos: USD 41,1 millones.

Lo alarmante es que de casi 42 millones destinados a obras públicas, apenas se ha ejecutado el 6,23%. La ciudad está llena de baches y seguimos sin respuestas claras”, señaló Santillán.

Nancy Santillán

Direcciones con menor avance

El reporte presentado por la comisión detalla que, después de Obras Públicas, las dependencias con menor ejecución son: Patrimonio Cultural (15,47%), Registro de la Propiedad (16,20%), Movilidad, Tránsito y Transporte (18,55%), Turismo (18,88%) y Ambiente, Salubridad e Higiene (19,44%).

En contraste, áreas como Auditoría Interna (47,95%), Gestión Financiera (39,82%) y Talento Humano (37,44%) presentan mayores porcentajes.

Aunque gran parte de estos valores corresponden al pago de sueldos y no a inversión en obras.

Para Santillán, el análisis debe hacerse en montos reales. La concejala recalcó que el alto nivel de gasto corriente responde a la estructura administrativa.

Direcciones como Administración General, Procuraduría o Auditoría Interna presentan ejecuciones superiores al 30%, pero se trata principalmente de nómina, sumado a pequeños rubros para insumos y mobiliario.

Ellos tienen un alto porcentaje porque se maneja más lo que es mano de obra, pero lo que la ciudad necesita son obras reales

Nancy Santillán

Cambios de directores y falta de gestión

Nancy Santillán, presidenta de la Comisión de Planificación y Presupuesto.
Nancy Santillán, presidenta de la Comisión de Planificación y Presupuesto. http://laprensa.com.ec

La baja ejecución, en especial en Obras Públicas, se atribuye también al cambio constante de responsables.

El problema también que se ha suscitado es por tanto cambio de los señores directores. En la parte administradora, que en este caso es el señor alcalde, debió haber corregido estos temas al inicio de la administración. Ya estamos más de dos años y recién se están tomando decisiones. Quien pierde es la ciudad de Riobamba”.

Nancy Santillán

Actualmente, Obras Públicas ha tenido varios directores en poco tiempo, lo que ha frenado la continuidad de proyectos.

Quedándo como último director, Juan Diego Remache, exdiector de Planificación.

Incluso, uno de los anteriores directores admitió que no existía financiamiento suficiente para un reasfaltado integral, cuyo costo rondaría los USD 20 millones.

De acuerdo con la comisión, el retraso en la ejecución no solo limita obras urgentes, sino que pone en riesgo futuras asignaciones.

Santillán advirtió

“Lamentablemente, el dinero que no se utiliza seguiría siendo un dinero de arrastre, y mañana el Gobierno Nacional podría reducir las asignaciones, pensando que no tenemos necesidades”.

Nancy Santillán

Este escenario, explicó, sería perjudicial para los proyectos planificados en 2026, último año de la actual administración.

Casos críticos: Maguazo y el agua potable

La concejala también cuestionó el manejo de proyectos estratégicos como el de agua potable de Maguazo, donde ya se han pagado más de USD 9 millones aunque el sistema aún no está operativo.

“Estamos pagando por un proyecto en donde todavía no está de beneficio para la ciudad”, recalcó, señalando que la comisión ha pedido información detallada sobre su estado y costos adicionales.

La Comisión de Planificación presentará su informe final al Concejo Cantonal y al alcalde John Vinueza el viernes 29 de agosto.

Allí se expondrán conclusiones y recomendaciones para corregir la tendencia y acelerar la ejecución en el segundo semestre.

La intención no es hacerles quedar mal, sino más bien que reaccionen, porque estamos a tiempo de que el último presupuesto de esta administración deje alguna obra visible para la ciudad”, puntualizó Santillán.

Además, recordó que los ciudadanos tienen hasta el 30 de septiembre para participar en los presupuestos participativos con propuestas comunitarias, lo que definirá parte de la inversión para 2026.

Con corte al 30 de junio, el Municipio de Riobamba ha ejecutado apenas USD 19,9 millones de un total de USD 103 millones disponibles.

Esto significa que aún resta por invertir más de USD 58 millones, ya que más de USD 35 millones han sido comprometidos para obras que aún no se ven plasmadas.  

De modo que los USD 58 millones, deberá ser gestionada en los próximos seis meses para evitar que se convierta en saldo prorrogado.

Y que la ciudad pierda la oportunidad de concretar obras urgentes en vialidad, servicios básicos y mantenimiento urbano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba