RIOBAMBA

Municipio Riobamba descarta nuevo mercado mayorista en el norte

Municipio Riobamba descarta mercado mayorista en el norte y redefine planificación urbana con Tubasec, ciclovías y obras estratégicas rurales.

Municipio Riobamba descarta nuevo Mercado Mayorista en el norte
Municipio Riobamba descarta nuevo Mercado Mayorista en el norte

El Municipio Riobamba, a través de su Dirección de Planificación, ha definido la hoja de ruta de obras para los próximos años.

Alejandro Ríos, director de Planificación, explicó que la visión institucional está enfocada en cuatro agendas territoriales: movilidad sostenible, mercados complementarios, resiliencia y sostenibilidad ambiental.

Dentro de este esquema se descartó la construcción de un nuevo mercado mayorista en el norte de la ciudad, un tema que había generado expectativas en sectores ciudadanos y comerciantes.

Pues, así lo había prometido el exdirector de Planificación y ex gerente del EMMPA Lenin Fuentes que estuvo vinculado al Caso Altares.

Ríos fue categórico al afirmar.

“Un mercado mayorista en el norte generaría una debilidad al mercado que ya existe”.

ALEJANDRO RÍOS

Según la planificación, si bien existe demanda de espacios de abasto en esa zona, no se replicará la estructura de un mayorista paralelo

, ya que eso fragmentaría la oferta y afectaría a los más de 1.500 comerciantes que operan actualmente en el Mercado Mayorista.

El funcionario detalló que se proyecta un modelo distinto.

“La gente manifiesta que necesita un mercado del norte, pero es a un nivel de mercado que nacerá como plaza, luego será mercado, pero es como un San Alfonso en el norte”.

ALEJANDRO RÍOS

Este nuevo espacio se desarrollará de manera progresiva, respondiendo a las dinámicas barriales y al abastecimiento de los sectores del norte, sin desestabilizar al actual mayorista.

La propuesta podría priorizarse a partir de 2026, con la selección de terrenos y un modelo de gestión adaptado a las necesidades de esa parte de la ciudad.

Municipio Riobamba anuncia mercados complementarios

Alejandro Ríos, director de Planificación del Municipio Riobamba.
Alejandro Ríos, director de Planificación del Municipio Riobamba. http://laprensa.com.ec

En el marco de la agenda de mercados complementarios, Ríos explicó que el Municipio trabaja en el fortalecimiento de polos productivos que impulsen el desarrollo económico local.

Uno de ellos es Tubasec, identificado como un espacio con potencial para convertirse en un punto estratégico de vinculación agroindustrial y de servicios.

La planificación contempla la articulación de Tubasec con el actual Mercado Mayorista, las ferias cantonales y el posible fortalecimiento de Guaslán como un centro de agronegocios.

Estos ejes buscan generar una red de comercialización más equilibrada en el territorio, evitando concentrar toda la dinámica en el sur de la ciudad y ofreciendo alternativas a productores y comerciantes.

Este enfoque responde al concepto de “mercados complementarios”, que no buscan competir con el mayorista sino integrarse para diversificar la economía urbana y rural.

“Estamos trabajando fuertemente en mercados complementarios, en donde se va a desarrollar el polo de desarrollo, las zonas francas, la vinculación de las ferias con el mercado mayorista”, puntualizó Ríos.

Más obras proyectadas para Riobamba

Por otro lado, el Municipio ha avanzado en proyectos clave como la publicación del proceso para las plantas de tratamiento de Chibunga, con una inversión de alrededor de USD 2,5 millones.

En las próximas semanas se habilitarán licitaciones por USD 5 millones en obras relevantes, entre ellas la rehabilitación de los mercados La Merced y Dávalos.

Asimismo, en las parroquias rurales se ejecutarán alrededor de 12 proyectos, con el objetivo de equilibrar la inversión urbana y rural.

Estas obras se suman a la agenda de infraestructura verde, que incluye la recuperación de quebradas y acciones de mitigación frente al cambio climático.

La planificación incluye además el fortalecimiento del terminal terrestre y la compra de maquinaria para gestión de riesgos, con el fin de atender emergencias y prevenir desastres.

En cuestión presupuestaria, durante el primer semestre del año se alcanzó un 48% de ejecución de las partidas presupuestarias.

La Dirección de Planificación espera superar el 75% hasta diciembre, priorizando proyectos estratégicos.

Ríos subrayó que la reestructuración interna de las direcciones permitió una mejor coordinación y reasignación de recursos.

“Ahora al haber agendas, al haber visiones claramente definidas, nos hemos articulado de mejor manera”

ALEJANDRO RÍOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba