Sin categoría

Municipio Riobamba construirá parque arqueológico Macaxí

Municipio Riobamba presenta el Parque Arqueológico Lourdes Macaxí para preservar vestigios Puruhá y potenciar turismo cultural en Riobamba.

Municipio Riobamba construirá parque arqueológico Macaxí
Municipio Riobamba construirá parque arqueológico Macaxí

Municipio Riobamba y consultores presentaron el Parque Recreativo Arqueológico Lourdes Macaxí, un proyecto que busca rescatar, conservar y poner en valor el patrimonio cultural de Riobamba.


El parque ocupará 6,94 hectáreas y será un espacio turístico, científico y comunitario.

Municipio Riobamba busca preservar los vestigios arqueológicos

Durante la socialización, el director de Patrimonio, Ricardo López, destacó la importancia de preservar los vestigios arqueológicos de la cultura Puruhá hallados en Macaxí.


En esta zona se han identificado más de 2.500 fragmentos de cerámica, obsidianas, utensilios líticos y restos óseos, además de posibles caminos ancestrales.

Estos hallazgos confirman que Riobamba fue un núcleo cultural y ceremonial desde el 8.800 a.C. hasta la época colonial, evidenciando su riqueza histórica y arqueológica.


Según López, estos descubrimientos representan un legado invaluable que debe protegerse y difundirse a la comunidad y visitantes.

El área conservará el concepto de la cosmovisión andina

El proyecto plantea convertir el área en un referente cultural y turístico, integrando la memoria ancestral con un diseño arquitectónico inspirado en la cosmovisión andina.


Elementos como la chacana o cruz andina, patrones geométricos de tejidos y símbolos prehispánicos guiarán la concepción del parque.

El parque se dividirá en cuatro bloques principales: comercial, científico, de exposiciones y turístico.


El bloque científico contará con laboratorios especializados para el estudio y preservación de los hallazgos arqueológicos.

El bloque de exposiciones tendrá salas permanentes e interactivas, donde los visitantes podrán conocer de cerca la historia de Riobamba y los descubrimientos de Macaxí.


Estas salas permitirán experiencias educativas y culturales para estudiantes, turistas nacionales e internacionales.

Por su parte, los bloques comercial y turístico incorporarán espacios destinados a gastronomía típica, artesanías locales y productos culturales.


Se diseñará un espejo de agua que reflejará las estrellas, integrando la observación astronómica con la visita al parque.

Se prevé también un bloque administrativo, áreas de descanso, estacionamientos y servicios complementarios para los visitantes, garantizando comodidad y seguridad.


El parque está pensado para que sea accesible a todo tipo de público, incluyendo familias, grupos escolares y turistas.

Los consultores explicaron que el parque no solo protegerá los vestigios arqueológicos, sino que también se convertirá en un polo de desarrollo turístico y comunitario.


La iniciativa impulsará el comercio local, generará empleo y fomentará la economía en un territorio que históricamente ha recibido poca atención.

Bajo impacto ambiental

El diseño del parque contempla un paisajismo de bajo impacto ambiental, que permitirá la preservación del entorno natural sin afectar los vestigios arqueológicos.


Asimismo, se instalará un sistema de iluminación especial, pensado para que los visitantes puedan disfrutar del parque en horario nocturno sin interferir en la observación del cielo estrellado.

Además de la preservación histórica, el parque será un espacio de educación y concienciación ambiental, promoviendo la valoración de la cultura Puruhá y el respeto por la naturaleza.


Se prevé la implementación de talleres, recorridos guiados y actividades culturales que involucren a la comunidad y turistas.

El proyecto también contempla programas de investigación científica y colaboración con universidades e instituciones arqueológicas, fomentando la innovación y el conocimiento histórico.


De esta manera, el Parque Lourdes Macaxí se posicionará como un referente en el estudio y difusión de la historia prehispánica de Riobamba y Ecuador.

Con esta iniciativa, la ciudad busca fortalecer su identidad cultural, revitalizar espacios olvidados y ofrecer a locales y visitantes una experiencia única que combine historia, ciencia y turismo.


Se espera que la ejecución del parque genere un impacto positivo en la economía local y sirva como ejemplo de conservación patrimonial y desarrollo sostenible.

En resumen, el Parque Recreativo Arqueológico Lourdes Macaxí conecta el pasado con el presente, integra la cultura ancestral con la modernidad y fomenta la participación comunitaria.


Su desarrollo representa un paso importante para Riobamba, consolidando la ciudad como un destino turístico y cultural de referencia en la región.

Parque arqueológico tendrá forma de Chacana o Cruz Andina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba