RIOBAMBA

Municipio de Penipe suspende obra por acción de protección

Municipio de Penipe paralizó la construcción del Parque La Familia por una acción de protección. ¿Existen irregularidades? Esto nos dijo el alcalde.

Municipio de Penipe suspende obra por acción de protección
Municipio de Penipe suspende obra por acción de protección. http://laprensa.com.ec

La construcción del Parque de la Familia en la parroquia San Antonio de Bayushig, del Municipio de Penipe, ha generado una fuerte controversia entre las autoridades y la comunidad.

El proyecto, impulsado por el Municipio de Penipe y liderado por el alcalde Fabián Aldaz, pretende recuperar el terreno donde funcionaba la antigua escuela Duchicela —hoy en desuso— para convertirlo en un espacio de recreación, deporte, cultura y turismo sostenible.

No obstante, varios moradores aseguran que la obra no fue socializada adecuadamente y cuestionan que existan otras necesidades más urgentes, como el acceso al agua potable y un sistema de alcantarillado eficiente.

Ante ello, un grupo de ciudadanos presentó una acción de protección, la cual derivó en la suspensión temporal del contrato de construcción como medida cautelar, mientras la justicia define el futuro del proyecto.

El alcalde Aldaz sostiene que el Municipio de Penipe cuenta con todos los permisos ambientales y de uso de suelo requeridos, y que el proceso ha sido transparente y participativo, con tres reuniones de socialización documentadas.

Entrevista con Fabián Aldaz, alcalde del Municipio de Penipe

Entrevista con Fabián Aldaz, alcalde del Municipio de Penipe
Entrevista con Fabián Aldaz, alcalde del Municipio de Penipe. http://laprensa.com.ec

P: ¿Qué estudios técnicos o urbanísticos respaldan la necesidad de construir este parque en Bayushig?

    El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) respalda la planificación integral de los diferentes espacios que conforman el territorio cantonal.

    En este contexto, se identifica como una necesidad prioritaria la creación de un espacio que fomente la salud, el deporte, la recreación, la cultura y, de manera especial, la sostenibilidad ambiental.

    Para su ejecución, el proyecto cuenta con el respaldo de los siguientes estudios técnicos: Arquitectónico, Estructural, Hidrosanitario, Eléctrico

    P: ¿Existían otras alternativas de ubicación para el proyecto que no afectaran un espacio?

      Si bien toda alternativa de implantación de un proyecto de esta naturaleza implica la utilización de un espacio físico determinado, la ubicación seleccionada presenta factores positivos que la convierten en la opción más adecuada y sostenible.

      El terreno donde se desarrollará el proyecto cuenta con características favorables, como su ubicación estratégica dentro del sector, la disponibilidad de servicios básicos, la accesibilidad universal, una amplia vista panorámica y la viabilidad técnica para la ejecución de la obra.

      Además, es importante resaltar que esta ubicación minimiza la afectación a bienes privados, dado que el proyecto se implanta en un predio de aproximadamente 3.000 m², que funciono anteriormente la (Escuela Duchicela), actualmente en desuso, lo que permite aprovechar un espacio público existente sin generar impactos negativos significativos.

      P:¿La escuela de Bayushig es patrimonial? Hay algún dictamen del INPC .

        No es patrimonial, no tiene características de bien patrimonial y tampoco se cuenta con registro o ficha en el sistema del INPC.

        P: Algunos moradores aseguran que la obra no fue socializada. ¿Qué tipo de socialización realizó el Municipio y con qué resultados?

          El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Penipe ha realizado tres procesos de socialización en torno al proyecto:

          • Primera socialización: Se efectuó el 10 de marzo de 2025, con la participación de las autoridades del GAD Parroquial de San Antonio de Bayushig.
          • Segunda socialización: Se llevó a cabo el 12 de marzo de 2025, dirigida a la ciudadanía en general, contando con la participación de aproximadamente 20 moradores, quienes fueron informados sobre el desarrollo y planificación del proyecto.
          • Tercera reunión: Se realizó el 31 de agosto de 2025 en el Centro Artesanal de la parroquia San Antonio de Bayushig, con la presencia de alrededor de 160 personas. Esta fue una reunión comunitaria en la que se presentó cómo se ejecutará la obra, y los asistentes manifestaron su respaldo mayoritario para continuar con el proyecto.

          P: Los habitantes reclaman que hay necesidades más urgentes, como agua potable y alcantarillado. ¿Qué avances existen en esos temas para Bayushig? ¿Cuánto se ha invertido?

          Actualmente, se encuentra en ejecución el mantenimiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Bayushig, con una inversión de USD 82.104,45.

          Asimismo, se están desarrollando los estudios para los sistemas de agua potable y alcantarillado, mediante un contrato de consultoría por un valor de USD 88.049,00, cuya culminación está prevista para el mes de enero de 2026.

          Una vez concluido el estudio, la ejecución de las obras se realizará conforme a los resultados y lineamientos técnicos que arroje dicho producto. (…) Se puede verificar en el portal de compras públicas.

          P: Los ciudadanos interpusieron una acción de protección. ¿Cuál es la posición del Municipio frente a este proceso judicial?

          Respetar el derecho de las personas y entre ellos la interposición de garantías, estamos dispuestos a realizar la defensa que corresponde y a respetar las decisiones de las autoridades competentes.

          P: ¿Se ha suspendido la ejecución del proyecto mientras se resuelve la acción?

          Se ha dispuesto como medida cautelar dentro de la acción de protección la suspensión de la ejecución del contrato, del parque de la familia Bayushig, acatamos las disposiciones de la autoridad competente quien ha indicado que la medida cesara cuando se resuelva la acción de protección.

          P: ¿El Municipio cuenta con todos los permisos ambientales, de uso de suelo y educativos requeridos para intervenir en ese predio?

          Si, el municipio cuenta con los permisos ambientales, gestión de riesgo y uso de suelo para intervenir en estos predios.

          Respecto a los permisos educativos en este tipo de obras no se requiere, debido a que no se va a ejecutar tal competencia.

          P: ¿Qué mensaje les daría a los habitantes que hoy se sienten excluidos y temen perder lo que queda de la escuela?

           El predio expropiado por el Municipio de Penipe donde funcionó la Escuela Duchicela hace más de 10 años.
          El predio expropiado por el Municipio de Penipe donde funcionó la Escuela Duchicela hace más de 10 años. http://laprensa.com.ec

          No se ha excluido a ningún habitante de la parroquia San Antonio de Bayushig. Cabe señalar que la infraestructura de la ex Escuela “Duchicela”, desde el año 2012, se encuentra en estado de abandono y deterioro, sin generar ningún aporte al desarrollo social, cultural o económico de la parroquia.

          La ejecución de esta obra representa una oportunidad significativa para impulsar el desarrollo turístico, social, cultural y deportivo de la parroquia, garantizando al mismo tiempo los derechos de las personas, con especial atención a los grupos más vulnerables.

          Es importante recalcar que dentro del proyecto se han destinado espacios de encuentro comunitario y un área de atención y recreación para las personas adultas mayores de la parroquia San Antonio de Bayushig, fortaleciendo así la integración social y el bienestar colectivo.

          Finalmente, ¿el Municipio de Penipe estaría dispuesto a revisar o replantear el proyecto en diálogo con la comunidad?

          De acuerdo con la reunión mantenida el 31 de agosto de 2025, a la cual asistieron más de 160 personas de la parroquia San Antonio de Bayushig, la mayoría de los participantes manifestó su respaldo y deseo que se ejecute la obra.

          En representación de la ciudadanía Bayuseña, el tecnólogo Nicanor Guanga, Presidente de la GAD Parroquial expresó su aprobación para que se continúe con la ejecución del proyecto, reafirmando así el compromiso comunitario con el desarrollo y bienestar de la parroquia.

          Deja una respuesta

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

          Botón volver arriba