LATACUNGA

Municipio de Latacunga estaría vulnerando la libertad de expresión

Municipio de Latacunga estaría vulnerando la libertad de expresión. Esto, al bloquear comentarios y cuentas en sesiones transmitidas en vivo.

Municipio de Latacunga estaría vulnerando la libertad de expresión.
Municipio de Latacunga estaría vulnerando la libertad de expresión. https://www.laprensa.com.ec/

El Municipio de Latacunga estaría vulnerando el derecho a la libertad de expresión, al bloquear comentarios y cuentas en sesiones transmitidas en vivo a través de redes sociales.

La Corte Constitucional del Ecuador emitió una sentencia en la que advierte a las instituciones públicas que realizan estas acciones.

El caso analizado corresponde a un ciudadano a quien el Municipio de Lago Agrio impidió comentar en su página institucional de Facebook.

La Corte determinó que esta acción vulneró sus derechos, al tratarse de un canal oficial de comunicación pública y, por tanto, un espacio legítimo para el debate y la participación ciudadana.

Según el fallo, el bloqueo no respondió a un fin legítimo, ni se demostró que fuera una medida idónea, necesaria y proporcional.

Además, la sentencia establece que las instituciones públicas deben garantizar que sus redes sociales se mantengan como espacios abiertos al diálogo.

Municipio de Latacunga bloquea cuentas y comentarios, vulnerando la libertad de expresión

En el contexto de esta decisión, se han visibilizado casos similares como el del Municipio de Latacunga.

En cuya administración, liderada por Fabricio Tinajero, se ha denunciado el bloqueo de cuentas y comentarios en transmisiones en vivo de sesiones de Concejo.

Así, uno de los hechos más recientes incluye la intervención de una ciudadana que reclamaba la calidad del servicio de agua potable, presuntamente contaminada.

Su comentario fue eliminado y su cuenta bloqueada, impidiéndole acceder a información sobre la gestión municipal.

Finalmente, la Corte recordó que, ante este tipo de situaciones, los ciudadanos pueden presentar acciones de protección para exigir el respeto a sus derechos fundamentales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba