Mujeres linieras de la EERSA rompen estereotipos
Mujeres linieras de la EERSA rompen estereotipos e invitan a que estudien porque no hay nada que no se pueda hacer.

Mujeres linieras de la EERSA rompen estereotipos gracias a la implementación de la Ley Violeta que busca la inserción laboral.
Con sus cascos amarillos y vestidas con indumentaria industrial, una delegación de 9 mujeres —de las 106 que trabajan como linieras en la Empresa Eléctrica Riobamba S.A. (EERSA)— recibieron la imposición de los cascos durante la inauguración de la agencia de Cumandá.
Un trabajo que por muchos años fue desempeñado exclusivamente por varones, hoy abre paso a la técnica y habilidad de mujeres.
¿Qué hace una mujer liniera en la EERSA?
Ellas se formaron en el área de mantenimiento, especializándose en Electromecánica en electricidad.
La labor de las linieras eléctricas es garantizar la continuidad del servicio de energía y, en caso de emergencias, saber solucionarlas.
Su trabajo no tiene horarios están disponibles los 7 días de la semana, las 24 horas.
Mantienen un contacto directo con la energía, ya que entre sus tareas está reparar cortocircuitos, resolver cruces de líneas aéreas, entre muchas otras funciones.
Romper estereotipos a través de la ley
La EERSA inició el proyecto de inclusión femenina en cumplimiento con la Ley Violeta del Ecuador.
La ley busca promover la igualdad de género y visibilizar a mujeres que desempeñan roles tradicionalmente masculinos.
Para lograr este objetivo, trabajaron en conjunto con el Instituto Superior Universitario Carlos Cisneros, que oferta la carrera de Electromecánica en electricidad y permitió crear nuevas plazas de empleo.
El gerente, Patricio Lalama, recordó que al comunicar la iniciativa a los jefes de unidad hubo resistencia para incorporarlas. Las linieras han sabido adaptarse y ganarse su lugar.
Anabel Lemus —delegada de la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano— felicitó a las linieras y electricistas por su valiosa labor, y destacó el compromiso de este ministerio.
La historia de la primera liniera
Una de ellas es Janeth Pilco, quien con mucho orgullo se identifica como Liniera 1 del móvil 76, a cargo del tecnólogo Wilson Chávez.
Ella pertenece al departamento de Operaciones y Mantenimiento, y reconoció que al inicio hubo ciertas dificultades, pero las han superado y ahora el ambiente laboral es más accesible.
Janeth y su compañera Fernanda Vique ingresaron a prueba, pero al demostrar su conocimiento y preparación técnica, lograron consolidar su espacio.
«Nos supimos adaptar, nos supimos ganar un espacio, para de ahí dar apertura al resto de compañeras que nos hemos venido acoplando muy bien», afirmó Janeth.
Recalcó que tanto ella como sus compañeras, con base en sus conocimientos, comenzaron a construir su vida y carrera profesional, e hizo un llamado a las mujeres:
Deben estudiar, porque nada es imposible