Movimiento indígena denuncia supuesto intento de asesinato contra Leonidas Iza
En Cotopaxi, dirigentes indígenas responsabilizan al régimen de Noboa; Movimiento indígena denuncia intento asesinato contra Leonidas Iza.

El dirigente indígena Leonidas Iza, expresidente de la Conaie y actual líder del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), se convirtió en el centro de la polémica nacional tras denunciar que fue víctima de un operativo de persecución que terminó en un intento de atropello.
En medio de la tensión política que vive Ecuador, el Movimiento indígena denuncia supuesto intento de asesinato y responsabiliza directamente al Gobierno de Daniel Noboa.
El incidente dentro de su comunidad
De acuerdo con la versión difundida por el MICC, el hecho ocurrió durante el fin de semana en la comunidad San Ignacio de Cotopaxi.
Allí, dos presuntos agentes de inteligencia, disfrazados como pasajeros de un taxi, vigilaban los movimientos del dirigente indígena.
Cuando Iza y miembros de su comunidad los enfrentaron, los acusados habrían ordenado al conductor del vehículo: “Pásale por encima pero ya”.
El taxista, en lugar de cumplir la instrucción, decidió detenerse y evitar lo que pudo terminar en tragedia.

Confesiones y espionaje político
Tras ser retenidos por los comuneros, los supuestos policías habrían admitido que seguían órdenes de organismos de inteligencia del Estado.
Según Iza, los hombres confesaron que formaban parte de un esquema de vigilancia destinado a seguir sus pasos con fines políticos y, eventualmente, atentar contra su vida.
El propio líder indígena calificó el hecho como una muestra clara de persecución estatal y criminalización de la protesta social.
Recordando que en años anteriores ya enfrentó procesos judiciales y detenciones arbitrarias por su rol en los levantamientos de 2019 y 2022.
Mira el video completo aquí:
MICC responsabiliza al Gobierno de Noboa
La reacción del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi fue inmediata.
En una rueda de prensa, sus dirigentes responsabilizaron al presidente Daniel Noboa y a su Gobierno de cualquier atentado contra la vida de Leonidas Iza.
«Responsabilizamos directamente a Daniel Noboa y a su Gobierno por cualquier atentado a la vida e integridad de Leonidas Iza y de nuestros dirigentes», dice el comunicado del MICC.
El colectivo denunció que el hostigamiento a líderes indígenas es parte de una estrategia sistemática para debilitar la resistencia social y silenciar las voces críticas al régimen.
Además, convocaron a una asamblea permanente y a la movilización de sus bases hasta obtener respuestas claras sobre el caso.

- Leer más: Noboa fortalece relación con Lula en su primera visita oficial a Brasil.
- Leer más: Habitantes de barrios de Latacunga exigen obras y servicios.
Cuatro policías retenidos en Cotopaxi tras denuncias del movimiento indígena
Según un parte policial al que accedió LA HORA reportado a las 18:54 del 18 de agosto, cuatro servidores de la Unidad Nacional de Inteligencia fueron retenidos en la comunidad indígena de San Ignacio, Cotopaxi.
Los agentes identificados como Carlos Patricio Uvidia Coque, Rodrigo Fernando Valle Gordillo, Bryan David Díaz Ordoñez y Kevin Fernando Barrera Angamarca permanecen bajo resguardo comunitario junto con una camioneta incautada.
De acuerdo con la información oficial, la retención fue realizada por comuneros afiliados a la Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (UNOCANC), en el marco de la tensión generada tras el hecho en el que el Movimiento indígena denuncia supuesto intento de asesinato contra Leonidas Iza.
Contexto político y trayectoria de Leonidas Iza
Leonidas Iza, de 42 años, pertenece al pueblo Kichwa–Panzaleo y ha sido una de las voces más influyentes en la política ecuatoriana de los últimos años.
Fue presidente del MICC en 2016 y asumió la dirigencia de la Conaie en 2021.
Su protagonismo se consolidó durante las movilizaciones contra las medidas económicas de Lenín Moreno en 2019 y posteriormente en los paros contra Guillermo Lasso en 2022.
En 2025 participó como candidato presidencial, lo que fortaleció su perfil político nacional e internacional.
Este historial de lucha lo ha convertido en una figura incómoda para los gobiernos de turno, lo que refuerza la denuncia de que hoy se busca neutralizarlo mediante espionaje y atentados planificados.

Un caso que marca un antes y un después
El supuesto atentado contra Iza no solo compromete al actual Gobierno, sino que también plantea preguntas sobre el respeto a la democracia y los derechos humanos en Ecuador.
El Movimiento indígena denuncia supuesto intento de asesinato como un hecho que se suma a una larga lista de confrontaciones entre el Estado y el movimiento indígena, que históricamente ha sido actor protagónico en la vida política del país.
Mientras tanto, la tensión crece y el caso se proyecta como una nueva crisis de gobernabilidad para Daniel Noboa, cuya administración ya enfrenta serias críticas por la represión a la protesta social.