NACIONALÚLTIMA HORA

Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi denuncia censura

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi denuncia la suspensión de TV MICC, medio comunitario clave durante el Paro Nacional Ecuador 2025.

Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi denuncia censura
Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi denuncia censura

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) emitió un pronunciamiento público para denunciar la suspensión arbitraria de la señal de TV MICC, medio comunitario que durante años ha servido como voz de las comunidades indígenas, campesinas y sectores populares de la provincia de Cotopaxi.

El 23 de septiembre de 2025, ARCOTEL resolvió, mediante el Informe Jurídico IJ-CZO3-2025-0166, suspender las emisiones del canal comunitario (canal 47 UHF) en:

  • Latacunga,
  • Salcedo,
  • Ambato,
  • Cevallos,
  • Quero,
  • Pelileo,
  • Píllaro
  • Tisaleo

Argumentando la necesidad de «precautelar el orden público y la seguridad nacional».

El MICC considera que esta medida constituye un acto de censura directa, contrario al derecho constitucional a la libertad de expresión y a la comunicación, así como una violación de los:

  • artículos 16 de la Constitución,
  • 19 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
  • 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que protegen el derecho a buscar, recibir y difundir información por cualquier medio.

En su comunicado, el MICC exige:

  1. La inmediata restitución de la señal de TV MICC.
  2. El cese de prácticas autoritarias y de censura contra los medios comunitarios.
  3. Respeto irrestricto a la libertad de expresión y al derecho de las comunidades a comunicar su realidad.

«No podrán callar la voz de los pueblos, la señal de TV MICC vive en cada comunidad», enfatiza la organización.

Seguridad y movilizaciones en el Paro Nacional

El pasado lunes 22 de septiembre, la provincia de Cotopaxi vivió una jornada de alta tensión por el Paro Nacional Ecuador 2025, convocado por sectores indígenas y sociales en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.

Desde temprano, la Gobernación de Latacunga fue cercada con vallas metálicas y un contingente de mil policías y militares, según informó el coronel Armando Padilla, jefe de la Subzona de Policía Cotopaxi.

Se registraron dos marchas:

  • Una movilización indígena, que partió de la estación ferroviaria hacia el centro histórico, en protesta por la eliminación del subsidio.
  • Otra en apoyo al Gobierno, organizada por simpatizantes del presidente Daniel Noboa, en las inmediaciones de la Gobernación.

A pesar de la tensión, las actividades cotidianas, como mercados, transporte público y centros de abasto, funcionaron con normalidad.

La educación presencial se suspendió temporalmente y se implementó la modalidad virtual como medida preventiva.

El contexto del Paro Nacional refleja un escenario de polarización social en la región, mientras las comunidades exigen que se respeten sus derechos y se les permita comunicar su realidad sin restricciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba