RIOBAMBA

Movilizaciones en Riobamba 2025 contra el gobierno de Daniel Noboa

Movilizaciones en Riobamba 2025 rechazaron al Gobierno de Daniel Noboa, exigen frenar políticas que vulneran derechos. ¿Fueron escuchados?

Movilizaciones en Riobamba 2025 contra el gobierno de Daniel Noboa
Movilizaciones en Riobamba 2025 contra el gobierno de Daniel Noboa. http://laprensa.com.ec

El 7 de agosto, más de 100 personas protagonizaron una movilización por las calles de Riobamba en rechazo a las políticas del presidente Daniel Noboa.

La marcha inició en el Centro Agrícola “La Giralda Plaza” y concluyó en el parque Sucre, donde con cánticos, danzas y coplas, los participantes hicieron público su malestar frente a medidas que consideran lesivas para los derechos laborales, la educación, la salud y la estabilidad institucional.

La protesta fue convocada por gremios como la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Chimborazo, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular, la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL), la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).

También estuvieron la Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE), la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria del Ecuador (FENAPE) y delegaciones de la Universidad Nacional de Chimborazo (Unach) y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch).

Viviana Coloma, presidenta provincial de la UNE, explicó que la jornada respondió a varias circunstancias, siendo una de las principales el rechazo a despidos masivos de servidores y trabajadores públicos sin presuntamente haber recibido el debido proceso.

Ya que, no habrían contado con una evaluación previa y sin un sumario administrativo.

¿Por que gremios salieron a las movilizaciones en Riobamba 2025 contra Daniel Noboa?

Coloma, añadió que el movimiento exige mayor seguridad, más presupuesto para educación y la reversión de la unificación de ministerios y secretarías.

“Estamos totalmente en desacuerdo con la unificación de ministerios y secretarías porque muchos de los ministerios quedaron subordinados a otros. Técnicamente han puesto al ratón a cuidar del queso”, manifestó Coloma.

La referencia la usó en casos como el del Ministerio de Cultura, que ahora está bajo el Ministerio de Educación; el Ministerio de la Mujer y de Derechos Humanos, que depende del Ministerio de Gobierno; o áreas ambientales, colocadas bajo el Ministerio de Minería.

Coloma destacó que la movilización fue pacífica y que, aunque no hubo diálogo directo con autoridades al cierre de la jornada, en días previos cada organización entregó sus requerimientos.

“Esperemos que el presidente escuche al pueblo… este tipo de movilizaciones, como la que se realizó ahora, también se replicó en las demás provincias”, señaló.

Gremios de Riobamba rechazan políticas de Daniel Noboa

Gremios de Riobamba rechazan políticas de Daniel Noboa
Gremios de Riobamba rechazan políticas de Daniel Noboa. http://laprensa.com.ec

Por su parte, Pilar Fernández, representante de la Coordinadora Política de Mujeres Ecuatorianas de Chimborazo, expresó que «están rechazando la política liberal del presidente Noboa, que ha irrespetado los derechos constitucionales y que viene haciendo todas las acciones propias de un dictador”.

Fernández cuestionó medidas que, según dijo, afectan directamente a sectores vulnerables.

“¿Cómo puede ser posible que el presupuesto para la ejecución de la Ley de Rehabilitación de la Violencia ha rebajado un 25% en vez de que esto se haya incrementado dada la conflictividad y el nivel de violencia tan alto que existe en el país?”

Pilar Fernández

También denunció beneficios a grandes grupos económicos mediante la condonación de deudas y rebajas tributarias a grandes empresas, entre ellas el grupo Nobis, el cual es liderado por la familia del mandatario.

Sobre la consulta popular impulsada por el Ejecutivo, Fernández afirmó que se trata de “una aberración jurídica” que incluye artículos que atentan contra derechos ciudadanos.

“Así comienzan las grandes luchas y ahí estaremos (…) aquel dictador suelo de cartón tendrá que retroceder”.

Pilar Fernández

El descontento social se agudiza en un contexto en el que la Corte Constitucional ha bloqueado provisionalmente 17 artículos de tres leyes aprobadas por impulso del presidente Noboa, lo que ha generado fricciones entre el Ejecutivo y diversos sectores.

Las organizaciones anunciaron que continuarán con plantones, nuevas marchas y presencia en medios de comunicación para mantener la presión.

Según Coloma, las decisiones del Gobierno han provocado una articulación inédita entre gremios de trabajadores, estudiantes, mujeres y sectores sociales.

“Estamos el pueblo unido… nos hemos unido todos los frentes”.

Viviana Coloma

La protesta en Riobamba formó parte de una acción coordinada a nivel nacional, con manifestaciones en varias provincias, y los organizadores aseguraron que este es solo el inicio de una serie de movilizaciones que buscarán revertir las medidas adoptadas por el Ejecutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba