Movilización en Riobamba: organizaciones protestan contra gobierno
Organizaciones sociales convocan una movilización en Riobamba para exigir salud, educación, seguridad y rechazar decisiones del Gobierno. Cuándo será.

Movilización en Riobamba, las organizaciones sociales y estudiantiles protestan contra las decisiones del gobierno de Daniel Noboa.
Riobamba será escenario de una nueva jornada de protesta social este jueves 7 de agosto de 2025, convocada por varias organizaciones sindicales y estudiantiles.
La marcha responde al descontento por las políticas del gobierno de Daniel Noboa, especialmente en temas de salud, educación, seguridad y derechos laborales.
¿Dónde y a qué hora serán las movilizaciones en Riobamba?

La marcha está convocada para las 17:00 en el Centro Agrícola de Riobamba, conocido como La Giralda Plaza. La invitación se ha difundido mediante una imagen en redes sociales y medios alternativos.
¿Quiénes convocan la protesta en Riobamba?
Entre los convocantes figuran:
- Unión Nacional de Educadores (UNE) de Chimborazo
- Frente Unitario de Trabajadores (FUT)
- Frente Popular
- Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (CEOSL)
La presidenta de la UNE en Chimborazo, Viviana Coloma, confirmó que se trata de una acción coordinada a nivel nacional, y que se sumarán delegaciones de gremios estudiantiles como FEUE, FESE y FENAPE, así como representantes de la Unach y la Espoch.
¿Cuáles son las demandas de las organizaciones sociales?
Las principales demandas de los colectivos convocantes son:
- Garantías para la educación y salud pública
- Trabajo digno y estabilidad laboral
- Rechazo a la eliminación de ministerios como el de Cultura y la Mujer
- Oposición al despido de más de 5.000 trabajadores del sector público
- Defensa de la independencia de la Corte Constitucional
Contexto nacional: protestas y decisiones del Gobierno
El malestar social ha aumentado tras la aprobación de tres leyes impulsadas por el presidente Noboa. La Corte Constitucional ya bloqueó provisionalmente 17 artículos de esas normativas, lo que desató una serie de reacciones desde el Ejecutivo.
El presidente Noboa y la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, criticaron el fallo de la Corte, y la vocera de Carondelet, Carolina Jaramillo, generó polémica al descalificar a un periodista por cuestionar si el Gobierno buscaba intervenir en la Corte Constitucional.
Como respuesta, el propio Noboa anunció que marchará hacia la Corte Constitucional para “defender la seguridad del país” que, según él, se ha fortalecido con las leyes aprobadas.