Movilidad Riobamba restringe parqueo en Av. Veloz
Con el objetivo de garantizar una mejor movilidad urbana y reducir la congestión vehicular en horas pico, Movilidad prohiben el parqueo en la Avenida José Veloz.

Escucha la nota dando click en el Reproductor:
Esta medida, vigente desde el año 2022, busca optimizar la circulación especialmente por las mañanas, cuando miles de riobambeños se desplazan hacia el centro por motivos educativos y laborales.
Contexto y motivación de la medida en movilidad urbana
El director de Movilidad, Ramiro Vallejo Mancero, explicó que esta disposición no es una iniciativa reciente, sino un recordatorio a la ciudadanía sobre una normativa ya existente.
“Esto no es algo que haya nacido ahora. Desde 2022 se señalizó la avenida y se estableció la prohibición, entre las 06:30 y las 08:30 de la mañana.”– Ramiro Vallejo.
A pesar de la señalización original, muchos conductores comenzaron a ignorarla, provocando embotellamientos diarios en una vía estratégica hacia el centro histórico.
“La gente dejó de observar la obligación de cumplir esta disposición. Por eso estamos recordando que la restricción sigue vigente y que su cumplimiento beneficia a toda la colectividad.”– Vallejo.
Implementación técnica y análisis de flujo vehicular
La medida responde a un estudio previo del flujo vehicular: entre las 07:00 y las 08:00 de la mañana se concentra el mayor movimiento hacia el centro.
En esa franja coinciden los ingresos escolares, institucionales y comerciales.
“Riobamba tiene un hipercentro en donde se concentran la mayoría de las actividades locales. Este plan permite que los ciudadanos lleguen con mayor rapidez a sus destinos y reduce los tiempos de traslado.” — Vallejo.
Tras reactivar la restricción, se observó una mejora significativa en la fluidez vehicular.
Además, la Dirección de Movilidad coordinó con la Dirección de Ambiente la poda de árboles que obstaculizaban señales.
“Yo mismo he recorrido la zona para verificar los resultados, sí hay una circulación más fluida durante las horas restringidas.”– Vallejo
Retos en aceptación ciudadana y cumplimiento
Un desafío importante ha sido la resistencia de vecinos y comerciantes que pierden espacio de parqueo frente a sus locales o viviendas.
El funcionario llama a la ciudadanía a asumir una conducta solidaria.
“A veces los riobambeños pensamos en nuestra comodidad y no en la del resto. Las normas existen para mejorar la convivencia. Todos debemos aprender a cumplirlas.”– Vallejo.
En paralelo, el municipio realiza estudios en otras arterias conflictivas, como la avenida Antonio José de Sucre, para aplicar restricciones similares en horarios críticos.
Proyecciones futuras y medidas complementarias
En el tramo que conecta con la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), el Colegio Maldonado, el Comil y el Centro Comercial, se estudia prohibir parqueo en horas de entrada y salida de estudiantes.
“No son decisiones improvisadas. Realizamos conteos vehiculares y estudios técnicos antes de aplicar una medida. Solo si los resultados son positivos avanzamos”, explicó Vallejo.
Asimismo, se proyectan reformas en aceras para mejorar zonas de ascenso y descenso de estudiantes sin interrumpir la circulación vehicular.
Medidas concretas de movilidad Riobamba
- Restricción de parqueo de 06:30 a 08:30 en avenida La Veloz.
- Control activo por agentes y grúa para vehículos estacionados ilegalmente.
- Poda de árboles y limpieza de señalización vial.
- Conteos vehiculares y monitoreo de flujo en horas críticas.
- Estudios de extensión de restricciones a otras vías (e.g. Antonio José de Sucre).
- Reformas en aceras para zonas de ascenso/bajada sin bloqueo de carriles.
- Campañas de sensibilización ciudadana sobre convivencia vial.
Marco legal y sanciones aplicables
Las multas que se imponen no son arbitrarias, sino el resultado del incumplimiento de la Ley de Tránsito.
“Las multas no las impone el alcalde ni los agentes; quien decide no respetar la norma las asume”, explicó Vallejo.
Conclusión: una movilidad más ordenada para Riobamba
La estrategia de movilidad Riobamba pretende enfrentar la congestión en horas pico mediante medidas técnicas, sanciones y conciencia ciudadana. Su éxito depende del cumplimiento colectivo.
El llamado del municipio es claro: durante el horario crítico, priorizar fluidez, seguridad y convivencia vial sobre el parqueo individual.
Respuestas a tus dudas sobre movilidad Riobamba
¿En qué horario aplica la restricción? De 06:30 a 08:30 en avenida La Veloz.
¿Desde cuándo existe esta normativa? Desde el año 2022.
¿Qué sanción se aplica si incumplo? Multa según Ley de Tránsito y posible remolque en grúa.
¿Se aplicará en otras calles? Sí, se estudia extender a Antonio José de Sucre u otras arterias.
