Movilidad Riobamba cuestionada por baja inversión en obras
Movilidad Riobamba inversión en obras solo alcanza 51,05% ejecutado; concejales critican que apenas 9,52% fue realmente devengado.

El director de Movilidad del Municipio de Riobamba, Ramiro Vallejo, presentó ante la comisión de Planificación y Presupuesto el informe de ejecución presupuestaria correspondiente al primer semestre de 2025.
Según el balance, el presupuesto total de la dependencia fue de USD 10’843.799,29, de los cuales se ejecutó un 51,05%, se comprometió un 41,53%.
Y se devengó únicamente un 9,52%, dejando un saldo pendiente de USD 3’206.333,98.
Vallejo explicó que la distribución del presupuesto contempló un 40% para inversión (USD 4’412.176,98), un 29% para gasto corriente (USD 4’292.790,20) y un 21% para gasto de capital (USD 2’138.832,60).
Dentro de estos rubros se incluyen proyectos estratégicos como la actualización del plan integral de movilidad, la implementación del Centro de Revisión Técnica Vehicular.
Además, de la adquisición de motocicletas para agentes de tránsito, dispositivos electrónicos para sanciones y la señalización vial.
Movilidad Riobamba presentó proyectos ejecutados en primer semestre 2025

Uno de los proyectos más relevantes fue la finalización y equipamiento del Centro de Revisión Técnica Vehicular, que contaba con un presupuesto de USD 1’533.563,93.
De ese monto, se ejecutó el 81,51%, se comprometió el 66,10% y se devengó el 15,41%, quedando un saldo de USD 283.657,96.
Vallejo indicó que los recursos fueron utilizados principalmente en la compra de dos nuevas líneas de revisión y la construcción de infraestructura complementaria.
Otro proyecto clave fue el fortalecimiento de la operatividad de la Dirección de Movilidad, con un presupuesto de USD 5’017.232,16.
Hasta junio se ejecutó el 41,74%, se comprometió el 34,02% y se devengó el 7,72%, con un saldo de USD 2’922.676,02.
Entre las inversiones incluidas en este rubro están la adquisición de 20 motocicletas de al menos 250 centímetros cúbicos,
Sistemas de bodycams para los agentes civiles de tránsito y 160 dispositivos electrónicos (handhelds) para la emisión de sanciones electrónicas en reemplazo de los talonarios en papel.
“Con la tecnología buscamos transparentar el accionar de los agentes civiles de tránsito y mejorar el servicio a los riobambeños”.
Ramiro Vallejo.
El director también destacó que se han destinado recursos para la señalización horizontal y vertical en la ciudad, especialmente en los alrededores de las unidades educativas.
Concejales cuestionan a Movilidad Riobamba
Durante la sesión, los concejales expresaron sus dudas sobre la ejecución presupuestaria. Nancy Santillán, presidenta de la Comisión, fue enfática al señalar:
“Vemos nosotros que la ejecución de enero a junio es del 18.55%, realmente es muy baja, sabiendo que el 13% corresponde a gasto corriente y solamente estamos hablando entre un 5% y algo de inversión. ¿Cuáles son las estrategias que ustedes van a tomar para que realmente este rubro sea más alto y se vea una buena ejecución presupuestaria?”.
Nancy Santillán
Santillán también cuestionó el funcionamiento del nuevo Centro de Revisión Técnica Vehicular:
“Actualmente la mayoría de personas se está yendo a otros cantones a matricular. Inclusive yo escuché gente de aquí mismo que trabaja dentro de la municipalidad, que piden permiso y se van a Guamote a matricular sus carros. Entonces sí es preocupante que el dinero que pudo haberse quedado aquí mismo se esté perdiendo”.
Nancy Santillán
Por su parte, el concejal Galo Falconí centró sus inquietudes en la transparencia de las adquisiciones:
“Dentro del proyecto número 3 se hablaba de una inversión de 150.800 dólares en 20 motos. ¿Son 20 motos? Quisiera saber cuáles son las características y la marca de esas motos. En el mismo proyecto se habla de 446.880 dólares en handhelds, ¿cuántos dispositivos se van a comprar y si vienen con el software incluido?”.
Galo Falconí
Vallejo respondió que las motocicletas serán de mínimo 250 cc, equipadas con sirenas y balizas homologadas.
Mientras que los 160 dispositivos electrónicos incluirán tanto el hardware como el software, conectados al futuro centro de monitoreo de movilidad.
El director reconoció la lentitud en la ejecución presupuestaria y atribuyó el retraso a limitaciones en la aprobación del presupuesto y a cambios en la Ley de Compras Públicas.
“Las cifras de junio eran bastante bajas, respondían a procesos que iban de la mano con cómo fue aprobado el presupuesto”.
Aseguró que la ejecución se acelerará en el segundo semestre de 2025, con desembolsos inmediatos para las nuevas líneas de revisión.
Además de las motocicletas, los dispositivos electrónicos y la señalización, proyectos que ya están en proceso de contratación o adjudicación.
Con este panorama, el Concejo Cantonal anticipa un seguimiento riguroso a la Dirección de Movilidad, mientras la ciudadanía espera que los recursos invertidos se traduzcan en servicios más eficientes.