Morona Santiago: Misterio en la Cueva de los Tayos
Morona Santiago: Misterio en la Cueva de los Tayos ha atraído a turistas nacionales y extranjeros desde siempre.

Morona Santiago: Misterio en la Cueva de los Tayos, un recorrido a través de esta maravilla natural en Ecuador.
Nuestra selva ecuatoriana está rodeada de misterios.
En Morona Santiago, existe una cavidad muy profunda en la tierra, donde las aves, llamadas por los pueblos ancestrales de la región como Tayos, la hicieron su hogar.
Se estima que la formación tiene más de 200 millones de años.
Misterio en la Cueva de los Tayos en Morona Santiago

El sacerdote salesiano, Carlos Crespi, fue misionero en Ecuador.
El italiano fue de los primeros en investigar la misteriosa Cueva de los Tayos, en la Amazonía. Su legado aún es recordado en Cuenca, la ciudad donde vivió.
Crespi se dedicó a recoger material cinematográfico en la selva amazónica.
Su vocación de ayuda y humanidad lo llevaron a entablar excelentes relaciones con los shuar.
Educador por excelencia. Ellos en agradecimiento por su bondad y el trabajo en territorio, le regalaban misteriosos objetos.
El sacerdote tenía curiosidad y a la vez fascinación: ¿De dónde obtuvieron tales piezas?
Cada una más misteriosa que la otra. De oro, con inscripciones imposibles de entender.
El clérigo habría coleccionado cada una, eran centenares de piezas y planchas metálicas, mismas que fueron colocadas en un museo de su congregación en Cuenca.
La historia cuenta que ellos las obtuvieron de una serie de bóvedas ocultas en la Cueva, para poder conseguirlas, tenían que desplazarse bajo las vertientes de agua.
La fascinación era tal, que el sacerdote documentó todo ello.

Lo más extraño sucedió a su fallecimiento. No se conoce el paradero de las piezas.
Grabaciones serían testigos de que esos eventos eran reales. Estas cintas fueron destruidas años después por un incendio.
La congregación salesiana tenía el registro fotrográfico, mismo que puede ser apreciado hasta el día de hoy.
El historiador macabeo, Marcelo Nogera, recogió en las páginas de su último libro “La enigmática Cueva de los Tayos” las historias alededor de esta fascinante formación natural.
Un recorrido a través de esta maravilla natural
Por su parte, el guía turístico de Macas Kayak, Manuel Landy, comentó para Diario La Prensa la experiencia que es visitar esta formación natural en Morona Santiago:
“se encuentra por Limón Indanza, por Coangos, es una aventura de aproximadamente dos días y una noche, una cueva conocida a nivel internacional. Varios turistas internaionales siempre la visitan” enfatizó el experto en turismo.
El misterio de la Cueva de los Tayos, subrayó Landy, incluso atrajo la curiosidad de Neil Armstrong, un astronauta estadounidense que se convirtió en parte de la historia al ser el primer hombre en pisar la Luna.

Incluso, el actor Will Smith visitó esta maravilla Amazónica en años anteriores.
La experiencia en el viaje es enriquecedora. Pueblos originarios reciben a los visitantes, en el denominado turismo comunitario.
Luego de ello, una caminata de cinco horas. Al llegar, se contempla el cañón, y el chillido de los tayos .

De acuerdo a Manuel Landy, la experiencia en la Cueva de los Tayos es más alta, debido al nivel de complejidad para ingresar: “debemos hacer un rapel de alrededor 70m”. La formación es única en su tipo.