Morona: Activistas desarrollan Agenda de género y diversidad
En el cantón Morona, activistas desarrollan una Agenda de género y diversidad. El proyecto se lo viene realizando desde el 2024.

La mañana y tarde de este 7 de junio, en el auditorio del Sindicato de Choferes de Macas, cantón Morona, un conversatorio entre activistas y grupos sociales, que buscan crear una agenda de género y la no violencia hacia la mujer.
Invitadas de distintas partes del Ecuador estuvieron presentes.
Angelita Jaramillo, miembro de la Fundación Gloria Beatriz y del Colectivo de Mujeres de Macas, indicó:
“hemos convocado a los actores sociales y ciudadanía en general, para realizar el levantamiento base de todos los problemas que tenemos como cantón para poder pedir una reforma a la ordenanza y hacer una agenda de género y diversidad”.
Señaló que esta herramienta será un instrumento para los GADs a nivel nacional.
La realidad de la mujer en el cantón Morona es muy compleja, de acuerdo a Jaramillo.
“siempre hemos estado presentes pero no visibles, siempre hemos estado activas pero no de una manera frontal”.
Enfatizó que incluso, varios hombres las apoyan, lo que causa una alegría.
“Lo que nosotros queremos hacer es impulsar las políticas públicas para erradicar la violencia. Este proyecto es para una cultura de paz, de equidad e igualdad”, enfatizó.
Por su parte, María Monserath, Presidenta de Fundación Gloria Beatriz, especificó que esta actividad inició desde el pasado 2024:
“hemos avanzado en las problemáticas, en las actividades y en la articulación de la agenda de prevención de violencia de género”.
Afirmó que la agenda está divida por ejes: entre ellos, se encuentra la parte diagnóstico y políticas públicas, siempre tomando en cuenta la Ordenanza existente a nivel municipal y a nivel provincial.
Para la activista, falta trabajar en prevención de violencia, y desde las Instituciones Educativas:
“desde los primeros años de básica trabajar en esta temática: el vivir una cultura de paz, respeto y empatía.