RIOBAMBA

Mónica Loza, viceprefecta de Chimborazo rindió cuentas 2024

Mónica Loza, viceprefecta de Chimborazo, presentó su informe 2024 destacando fiscalización, gestión territorial y lucha contra la violencia.

Mónica Loza, viceprefecta de Chimborazo rindió cuentas 2024
Mónica Loza, viceprefecta de Chimborazo rindió cuentas 2024. http://laprensa.com.ec

Mónica Loza, viceprefecta de Chimborazo, presentó su informe de rendición de cuentas correspondiente al año 2024. Esto en cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución de la República del Ecuador, el COOTAD y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Durante su intervención, Loza detalló las acciones realizadas desde su cargo como segunda autoridad provincial. Centradas en tres ejes principales: participación en el Consejo Provincial, fiscalización y legislación, así como gestión institucional y territorial.

Loza informó que asistió al 100% de las sesiones convocadas por el Consejo Provincial durante 2024, participando con voz y voto en 12 sesiones ordinarias y 7 extraordinarias. Indicó que como consejera contribuyó a la aprobación de 5 ordenanzas provinciales y 18 convenios interinstitucionales.

Además, desde la presidencia de la Comisión de Igualdad y Género, impulsó el primer debate de una ordenanza para la prevención y erradicación de la violencia de género en Chimborazo, así como la elaboración de un manual y una ruta de protección integral para mujeres en situación de violencia.

Actividades de fiscalización

La viceprefecta señaló que realizó actividades de fiscalización en el marco de sus competencias, con base en el artículo 52 del COOTAD. Entre estas acciones se incluye la apertura de nueve expedientes dirigidos a las direcciones de Ambiente, Obras Públicas, Compras Públicas y el Patronato del GAD provincial.

Entre los procesos fiscalizados, destacó el seguimiento al estudio de la vía de la República 2 y la verificación del avance de la carretera Penipe–Baños. También revisó la adquisición de abonos orgánicos para producción agrícola, entre otros procesos.

No obstante, advirtió que su capacidad de pronunciamiento sobre la legalidad de actos ejecutivos está limitada por norma:

“El artículo 52, numeral 5 del COOTAD determina que las viceprefecturas no pueden pronunciarse sobre la legalidad de actos o contratos ejecutivos”.

Coordinación institucional y legislación

Durante el año, se coordinó un total de 36 actividades con instituciones del Estado, organizaciones sociales, ONGs y gobiernos autónomos descentralizados. Entre estas acciones se incluyen mesas técnicas, talleres, encuentros provinciales y actividades de construcción participativa de normativa de género.

Desde su comisión, se promovieron tres proyectos: uno de empoderamiento laboral para mujeres, otro para su formación en política, y un congreso juvenil de liderazgo. Estos fueron incorporados en el PDOT 2050.

También participó en espacios de diálogo a nivel nacional, como el segundo encuentro de viceprefectas del país, donde se discutieron propuestas para reformar el Código de la Democracia, con el objetivo de que las viceprefecturas cuenten con funciones y recursos definidos.

Gestión territorial y atención ciudadana

En cuanto a territorio, Loza informó que recorrió los 10 cantones de Chimborazo, participando en brigadas médicas, jornadas de asistencia humanitaria, eventos sociales y actividades de activación comunitaria.

En diciembre de 2024, la viceprefectura coordinó la entrega de agasajos navideños a más de 1.130 niños en toda la provincia.

También gestionó ayudas como la entrega de sillas de ruedas, acciones ante emergencias como deslaves e incendios, y visitas a sectores afectados por riesgos naturales.

Indicó que, durante el año, se realizaron 363 atenciones directas a ciudadanos que acudieron a la viceprefectura con diversos requerimientos, en su mayoría provenientes de parroquias rurales.

Durante el 2024, la viceprefecta participó en 15 espacios informativos en medios de comunicación locales y nacionales. Según su informe, se alcanzó una cobertura del 100% de vocerías planificadas.

Además, asistió a 114 eventos cívicos, culturales, deportivos y educativos, registrando un total de 833 participaciones institucionales durante el año.

Limitaciones legales

La viceprefecta reiteró en su informe que el marco legal vigente limita las atribuciones operativas de su cargo. Considera necesario impulsar reformas al Código de la Democracia o generar acuerdos entre prefecturas y viceprefecturas que definan funciones en los planes de trabajo.

“Debe existir una reforma al Código de la Democracia para que las segundas autoridades tengan funciones establecidas y recursos institucionales”, expresó.

Loza concluyó su rendición de cuentas reiterando su compromiso con la provincia y señalando que su gestión busca responder a las necesidades de la ciudadanía en un marco de legalidad y coordinación interinstitucional.

El informe presentado fue parte del proceso de participación ciudadana, que incluyó la evaluación de gestión, elaboración del informe preliminar, deliberación con la ciudadanía e incorporación de aportes. El documento será entregado oficialmente al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

Publicidad pb1
Publicidad pb2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad pb3
Botón volver arriba