Seguros médicos familiares baratos en Chimborazo
La Fundación MIRECH impulsa seguros médicos baratos en Chimborazo para migrantes y familias vulnerables que no disponen de recursos.

La MIRECH impulsa seguros médicos baratos en la provincia de Chimborazo para migrantes y familias vulnerables que no disponen de recursos.
La Fundación Migrantes de Retornados de Chimborazo (MIRECH), liderada por Marcelo Cárdenas, enfoca su labor en tres ejes: salud, vivienda y empleo.
Para cumplir estos objetivos, MIRECH ha creado alianzas estratégicas con profesionales en cada una de estas áreas.
En el campo de la salud, se estableció una empresa de seguros médicos dirigida por Marlon Gómez, con un enfoque solidario.
El seguro familiar cuesta 13 dólares mensuales y cubre la atención médica para tres personas, por un periodo de seis meses.
Leer más: EERSA alcanza el 98,1% de cobertura eléctrica en Chimborazo
Atención médica inmediata y cobertura en cuatro especialidades
El plan contempla consultas médicas en cuatro especialidades sin costo adicional:
- Medicina General
- Psicología
- Odontología
- Pediatría
También incluye atención a domicilio y acceso a un laboratorio clínico, lo que facilita los exámenes de rutina.
Los afiliados son atendidos sin largas esperas, a diferencia del sistema público, destacó Marcelo Cárdenas.
Por su parte, la psicóloga Grace Castillo enfatizó que en Chimborazo, la salud mental es limitada, sobre todo para las familias de migrantes.
Muchos niños de escasos recursos no acceden a terapias psicológicas de manera regular, debido a la falta de turnos y recursos económicos.
“El tratamiento interrumpido no es efectivo. Una consulta al mes no basta para tratar problemas psicológicos complejos”
Con este seguro solidario, los usuarios reciben atención médica continua por un bajo costo mensual.
Salud mental y atención domiciliaria: claves para prevenir el suicidio
Además, el plan incluye visitas domiciliarias para atender a niños que no pueden acudir al consultorio.
La psicóloga Grace Castillo, especializada en neurocirugía, visita los hogares brindando acompañamiento emocional a quienes más lo necesitan.
Según Castillo, no tratar a tiempo las enfermedades mentales ha incrementado los casos de suicidios en Chimborazo, por lo que urge una intervención preventiva y sostenida.
El modelo de MIRECH promueve una salud accesible y digna para los sectores más vulnerables de la provincia.