Ministerio de Cultura y Municipio de Riobamba premian a los niños
Municipio de Riobamba planificó la campaña que reconoció a niños como “Guardianes del Patrimonio”. A la cita asistió el Ministerio de Cultura

Ministerio de Cultura estuvo presente en el cierre de la primera fase de la campaña «A cuidar nuestro Patrimonio», impulsada por el Municipio de Riobamba.
Así, el martes 4 de junio de 2024, estudiantes de séptimo y sexto años de Educación Básica de 14 unidades educativas se graduaron de “Guardianes del Patrimonio”.
La iniciativa se enfoca a rescatar el patrimonio cultural, inmaterial, mueble, inmueble y arqueológico del cantón Riobamba.
Municipio de Riobamba cuenta con riqueza
El cantón Riobamba cuenta con 5.464 bienes patrimoniales, distribuidos de la siguiente manera:
- 140 inmateriales
- 170 documental
- 644 arqueológicos
- 3.055 muebles
- 1.020 inmuebles
- 435 bienes declarados
Campaña «A cuidar nuestro Patrimonio»
La iniciativa se llama «A cuidar nuestro Patrimonio», y en su fase 1, tuvo una duración de 6 meses: inició el 9 de enero y culminó el 4 de junio, comprendiendo visitas, charlas y actividades recreativas.
En su fase 2 contempla visitas guiadas a bienes y sitios patrimoniales, bajo el acompañamiento de técnicos de la Dirección de Gestión de Patrimonio Cultural y docentes.
La cita fue en el Teatro León, y contó con la presencia de:
- Romina Muñoz, ministra de Cultura
- John Vinueza, alcalde de Riobamba
- Nicolás Subía, asesor de la ministra
- Juan Yumisaca, director distrital de Educación de la Zona 3
- Juan Carlos Huaraca, director de la CCE-Núcleo Chimborazo
- Wanderberg Villamarín, presidente de la Comisión de Patrimonio del GADM
- Amparo Cazorla, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Unach.
Teatro León acogió el programa

La bienvenida la realizó Luis Vásquez, director municipal de Cultura e intervino el director municipal de Gestión de Patrimonio Cultural, Álvaro Orbe.
Luego, participaron los “Guardianes del Patrimonio”: Annie Samaniego (La Providencia), Mateo Quisnia (The British School), Sully Vaca (Amelia Gallegos) y William Melena (Juan de Velasco).
Se presentó la Estudiantina de la UE La Salle, que deleitó a los presentes con el pasillo “Tú y yo”, de los hermanos Miño Naranjo.
A su turno, se procedió a la entrega de certificados a las 14 unidades educativas participantes y a los “Guardianes del Patrimonio”, a saber:
- Sor Elsa Moyota – UE Santa Mariana de Jesús
- César Ríos – UE Pedro Vicente Maldonado
- Sara Naranjo – UE Amelia Gallegos Díaz
- Concepción Carrión – UE San Vicente de Paúl
- Sor Patricia Guamán – UE La Providencia
- Gilberth Llerena – UE Juan de Velasco
- Patricia Tapia – UE Once de Noviembre
- Bertha Murillo – The British School
- Hugo Jácome – UE Carlos Cisneros
- Patricio Calderón – UE La Salle
- Ximena Díaz – UE Salesianos
- María Elena Calderón – UE Combatientes de Tapi
- Maria Eugenia Garzón – UE 21 de Abril
- Martha Layedra – UE María Auxiliadora
Se hizo un reconocimiento a la ministra Romina Muñoz y al alcalde John Vinueza, por su aporte a la cultura y defensa del patrimonio, que dirigieron unas palabras al público.
Al final la foto y cierre musical con la estudiantina.
Hubo mucha emotividad y el compromiso de seguir avanzando en procesos que empoderen a la niñez y a la sociedad en el amor por su patrimonio y riqueza.
Las 14 instituciones que participaron prometieron seguir en este campaña, esperando que más se integren a la idea.
“Me da alegría y esperanza”

Me da mucha alegría ver a niños y niñas involucrados con su patrimonio, de ver escuelas, colegios, unidades educativas abiertas a colaborar con otras instituciones para fomentar valores y estrategias de trabajo para las nuevas generaciones.
Romina Muñoz, ministra de Cultura
Eso me da mucha alegría, esperanza, porque creo que ese es el Ecuador que necesitamos construir, un Ecuador en que todos trabajemos juntos para lograr objetivos comunes. Tenemos proyectos a nivel nacional, estamos trabajando con los GAD’s.
“El slogan no solo es un slogan”

«La Alcaldía de la gente” no solo es un slogan.
John Vinueza, alcalde de Riobamba
Nosotros estamos día y noche trabajando con abuelitos, con niños, adolescentes, jóvenes y adultos que, de una u otra manera, hacemos la ciudad.
Somos vecinos, somos ciudadanos y yo, desde la Alcaldía, lo único que hago es confluir las energías de todos en un solo proyecto común.
La protección del patrimonio ha tenido un costo político, pero lo vamos a proteger (…) esto lo estamos haciendo por puro amor a la ciudad.
