NACIONALÚLTIMA HORA

Ministerio de Ambiente denunció a comuneros de Chimborazo por extorsión

Turistas denuncian extorsión en Chimborazo; Ministerio de Ambiente reacciona luego de varios días. ¿Quién controla realmente el acceso?

Ministerio de Ambiente denunció a comuneros de Chimborazo por extorsión
Ministerio de Ambiente denunció a comuneros de Chimborazo por extorsiónhttp://laprensa.com.ec

El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica presentó este jueves 28 de agosto de 2025 una denuncia formal ante la Fiscalía por presunto delito de extorsión.

Esto, en contra de un grupo de turistas que intentaba ingresar a la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo, en la provincia.

La acción judicial se produjo tras la difusión de videos en redes sociales que mostraban cobros irregulares a visitantes, pese a que el ingreso a esta área protegida es gratuito.

“Denunciamos el caso en la Fiscalía para que inicie de inmediato una investigación por el presunto delito de extorsión. No permitiremos redes irregulares en nuestras áreas protegidas. ¡Nadie está por encima de la ley!”, escribió en la red social X la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz Riofrío, al confirmar el inicio del proceso.

Turistas denunciaton supuestas vacunas

 Momento del pago de los USD 45.
Momento del pago de los USD 45. http://laprensa.com.ec

De acuerdo con las grabaciones difundidas, un grupo de turistas fue interceptado por un vehículo tipo camioneta blanca, con adhesivos oficiales del MAATE.

Los ocupantes del automotor exigieron un pago de USD 45 para permitir el ingreso, argumentando que se trataba de un parque privado y que era obligatorio contratar a un guía local.

La víctima relató que, al negarse a cancelar el monto, la situación se tornó tensa y violenta. Incluso se les habría impedido continuar el trayecto hasta que aceptaran la “negociación” con los supuestos guías.

En las imágenes se observa que no se presentó ninguna norma legal o reglamentaria que respaldara la exigencia del cobro.

El acceso a las áreas protegidas y parques nacionales en Ecuador es gratuito desde 2012, medida adoptada para fortalecer el turismo interno y extranjero.

Según cifras oficiales del Ministerio de Turismo, la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo recibe en promedio 65.000 visitantes al año, convirtiéndose en uno de los destinos más visitados de la Sierra centro.

El presunto cobro irregular se enmarca dentro del artículo 185 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de extorsión con penas privativas de libertad de tres a siete años.

“Estos actos no solo afectan a los turistas, sino que generan un grave daño a la imagen del país como destino turístico seguro y sostenible”, advirtió el Ministerio en un comunicado.

¿Qué pasará con el ingreso al Chimborazo?

La Reserva Chimborazo abarca más de 58.560 hectáreas y es hogar de especies emblemáticas como la vicuña, la llama y el cóndor andino.

Además, resguarda ecosistemas de páramo que son fundamentales para la provisión de agua en la región central del Ecuador.

La denuncia se produce en un momento de auge turístico: en 2024, Ecuador alcanzó la cifra récord de 1,9 millones de visitantes internacionales, según datos del Banco Central, y el nevado se mantiene como uno de los atractivos más promocionados por su relevancia cultural, histórica y natural.

Organizaciones locales han manifestado preocupación por la presencia de grupos que buscan aprovecharse del flujo turístico para imponer tarifas arbitrarias.

Para las comunidades que sí trabajan en proyectos turísticos comunitarios, estos incidentes representan un riesgo de deslegitimación y pérdida de confianza de los visitantes.

La Fiscalía deberá iniciar las diligencias investigativas para identificar a los responsables y esclarecer si existen redes organizadas detrás de los cobros.

Mientras tanto, el Ministerio de Ambiente anunció el refuerzo de controles de seguridad y presencia institucional en los accesos a la reserva.

“Estamos coordinando con la Policía Nacional y la Gobernación de la provincia para garantizar que estos hechos no se repitan. La conservación de nuestras áreas protegidas y el respeto a la ley son prioritarios”, indicó la ministra Cruz Riofrío.

La denuncia abre un nuevo debate sobre la relación entre turismo, conservación y participación comunitaria en áreas protegidas.

Donde el equilibrio entre oportunidades económicas y respeto a la normativa será clave para preservar tanto la biodiversidad como la confianza de los visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba