ACTUALIDAD

Millones de galones de agua consumidos por moda Ghibli digital

Millones de galones de agua consumidos por moda Ghibli digital, genera impacto ambiental y riesgos de privacidad

Millones de galones consumidos por moda Ghibli digital
Millones de galones consumidos por moda Ghibli digital. laprensa.com.ec

Millones de galones de agua consumidos por moda Ghibli digital

Tendencia viral de crear imágenes estilo Ghibli consume millones de galones de agua, generando preocupaciones sobre la sostenibilidad y la seguridad digital

Una reciente tendencia viral en redes sociales ha llevado a miles de usuarios a crear imágenes inspiradas en el estilo visual de Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés fundado por el creador Hayao Miyazaki.

Aunque la moda ha sido aclamada por su creatividad, ha despertado preocupaciones sobre el impacto ambiental y la seguridad digital

El auge de esta tendencia ha sido impulsado por el uso de inteligencia artificial (IA) para generar ilustraciones en el característico estilo visual de Ghibli.

Sin embargo, detrás de esta popularidad se encuentra un proceso que requiere un alto consumo de recursos tecnológicos.

La potencia computacional necesaria para generar imágenes de alta calidad depende de centros de datos que, a su vez, necesitan gran cantidad de agua para su refrigeración.

Este proceso ha llevado al consumo de millones de galones de agua, lo que genera serias preocupaciones sobre la sostenibilidad de estas prácticas.

Inseguridad

Adrián Verdezoto, un usuario consciente de los riesgos, expresó su preocupación al saber que, al generar estas imágenes, está proporcionando sus datos personales a plataformas en línea.

«Me preocupa que estos datos puedan ser utilizados para otros fines sin mi consentimiento»,

Adrián Verdezoto

Por su parte, Dayana Cunalata, madre de dos niños que participan en la tendencia por diversión, mostró su preocupación por el acceso a los datos personales de sus hijos.

«Mis hijos solo buscan entretenimiento, pero no se dan cuenta de los riesgos que corren al compartir información personal en la web».

Dayana CUNALATA

La preocupación de los padres sobre la privacidad y la explotación de datos personales crece a medida que la tendencia se expande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba