Detenidos supuestos miembros del Tren de Aragua en protestas en Ecuador
Las autoridades confirmaron la presencia de miembros del Tren de Aragua en protestas, vinculados a actos violentos y detenciones recientes.

Durante la jornada del paro nacional en Ecuador, las autoridades reportaron la detención de 47 personas por participar en actos violentos, entre ellas dos extranjeros presuntamente vinculados al grupo criminal venezolano Tren de Aragua.
La situación generó alarma en el país, debido a la posible infiltración de miembros del Tren de Aragua en protestas, que podrían aprovechar manifestaciones legítimas para ejecutar actividades delictivas.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, confirmaron que los detenidos están bajo investigación por su relación con este grupo criminal, catalogado como terrorista por el gobierno desde enero de 2025.
La intervención policial se centró principalmente en la ciudad de Otavalo, donde se reportaron bloqueos de vías, quema de bienes públicos y agresiones contra funcionarios de seguridad.
Contexto del paro nacional y presencia del Tren de Aragua
El paro nacional fue convocado por organizaciones indígenas y sindicatos, con demandas sociales y económicas.
Sin embargo, la jornada se vio ensombrecida por actos de violencia que derivaron en múltiples detenciones.
La identificación de miembros del Tren de Aragua en protestas sugiere que el grupo criminal buscaba aprovechar el desorden para ejecutar acciones ilícitas, como extorsión, secuestros y tráfico de personas, según información oficial.
El Tren de Aragua es conocido en Venezuela y otros países de la región por sus vínculos con el crimen organizado y actividades terroristas.
La ministra Rovira señaló que la presencia de estos individuos en Ecuador representa una amenaza directa para la seguridad pública, y advirtió que se aplicarán las penas máximas previstas en el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

Delitos y penas según el Código Orgánico Integral Penal
Según el artículo 366 del COIP, los actos de terrorismo cometidos por grupos como el Tren de Aragua conllevan penas de 10 a 13 años de prisión.
En casos de mayor gravedad, como los que involucren secuestros o homicidios, las sanciones pueden alcanzar hasta 26 años.
Las autoridades ecuatorianas investigan actualmente los vínculos de los detenidos con otras organizaciones criminales transnacionales.
La ministra Rovira subrayó que estos miembros del Tren de Aragua en protestas no solo son responsables de los disturbios durante la jornada de paro.
Sino que también podrían haber planeado actividades delictivas de mayor alcance, poniendo en riesgo la seguridad de ciudadanos y bienes públicos.
Reacción del gobierno y medidas de seguridad
El presidente Daniel Noboa aseguró que el gobierno reforzará los controles de seguridad en todo el país y que trabajará en coordinación con agencias internacionales para prevenir nuevas infiltraciones de grupos criminales.
Además, se activaron unidades especiales de inteligencia para monitorear movimientos sospechosos y garantizar que las manifestaciones pacíficas puedan desarrollarse sin riesgos.
Expertos en seguridad coinciden en que la presencia de miembros del Tren de Aragua en protestas evidencia la necesidad de políticas preventivas más estrictas y cooperación regional contra el crimen organizado transnacional.
La sociedad civil y las autoridades locales también fueron instadas a reportar cualquier actividad sospechosa para fortalecer la respuesta policial.

- Leer más: Segundo día de Paro Nacional Ecuador | vías cerradas y manifestaciones.
- Leer más: Indígenas de Pastaza se pronuncian ante las movilizaciones.
Tren de Aragua en Ecuador
La identificación y detención de los miembros del Tren de Aragua en protestas durante el paro nacional en Ecuador pone en relieve los desafíos de seguridad que enfrenta el país.
Mientras las autoridades continúan con las investigaciones, se refuerzan las medidas de control y se mantiene la alerta frente a posibles infiltraciones de grupos criminales en eventos sociales y manifestaciones.
Este caso subraya la importancia de la cooperación internacional y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana para garantizar la paz y el orden en Ecuador.