RIOBAMBA

Miduvi: Pasos para legalizar títulos de propiedad en zonas rurales

Miduvi lanza campaña para legalizar títulos de propiedad rurales: requisitos mínimos, trámite gratis y acceso real al patrimonio familiar.

Miduvi: Pasos para legalizar títulos de propiedad en zonas rurales
Miduvi: Pasos para legalizar títulos de propiedad en zonas rurales. http://laprensa.com.ec

El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) impulsa en Chimborazo el proyecto “Creamos Patrimonio”, una iniciativa enfocada en legalizar terrenos rurales habitados que carecen de escritura.

Esta campaña ofrece acompañamiento técnico y legal gratuito para que familias de escasos recursos puedan obtener su título de propiedad en un proceso que dura entre 45 y 60 días.

¿En qué consiste el proyecto “Creamos Patrimonio” del Miduvi ?

Marcelo Pumagualli, director de la oficina técnica del Miduvi Chimborazo
Marcelo Pumagualli, director de la oficina técnica del Miduvi Chimborazo. http://laprensa.com.ec

Marcelo Pumagualli, director de la oficina técnica del Miduvi Chimborazo, explicó que este programa está dirigido a personas que tienen un predio en zona rural, menor a 2.000 m², y que viven en él.

“Consiste en que personas que tengan predios en el sector rural (…) y tengan una vivienda donde se pueda, a través de cualquier medio probatorio, comprobar que están viviendo en la misma. Nosotros les ayudamos con el proceso para que puedan legalizar el predio”.

El proyecto se enfoca en terrenos sin documentos legales previos: “Nosotros no estamos realizando ninguna subdivisión ni desmembramiento de terrenos”, aclaró Pumagualli.

Requisitos para legalizar títulos propiedad

Los interesados deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser ecuatoriano o extranjero con residencia permanente.
  • Estar en posesión del terreno por al menos cinco años.
  • No haber recibido adjudicación previa del terreno.
  • El predio debe estar habitado y contar con una vivienda (sin importar su tamaño o tipo).
  • No superar los 2.000 metros cuadrados.
  • El predio debe estar en una zona rural estatal

Documentos necesarios para legalizar títulos propiedad en una zona rural

Los solicitantes deben reunir varios documentos:

  • Formulario de posesionario y declaración responsable, descargables en https://siiduvi.miduvi.gob.ec.
  • Certificado de búsqueda de bienes, emitido por el Registro de la Propiedad del cantón, que indique que el solicitante no tiene otros inmuebles en el área.
  • Levantamiento planimétrico validado por el GAD cantonal.
  • Certificado de no afectación ambiental, tramitado gratuitamente en el Ministerio del Ambiente (www.ambiente.gob.ec).
  • Ficha del estado del predio emitida por el municipio, que señale las condiciones del lote.

Proceso paso a paso

  1. Ingreso al portal: El primer paso es ingresar a la plataforma del Miduvi y descargar los formularios correspondientes.
  2. Declaración responsable: El solicitante declara que ha vivido en el terreno y no cuenta con escrituras.
  3. Levantamiento técnico: Miduvi realiza el levantamiento topográfico y del inmueble.
  4. Validaciones: Se gestionan los certificados necesarios con el GAD y el Ministerio del Ambiente.
  5. Protocolización y registro: Miduvi acompaña al beneficiario en la notaría y el Registro de la Propiedad para protocolizar el título.

El trámite es gratuito para familias de bajos recursos. El Miduvi cubre los costos hasta un valor equivalente a dos salarios básicos, es decir USD 940. Si los trámites, por el tamaño o características del predio, superan ese límite, el beneficiario deberá cubrir la diferencia.

Por ejemplo, Pumagualli explicó: “Una persona que tenga un terreno de unos mil o mil quinientos metros tiene una edificación de cuatro pisos… nosotros le vamos a colaborar. Pero los valores propios del avalúo que cobra el GAD tienen que ser cancelados por esta persona”.

Hasta el momento, el programa ha entregado 33 títulos en toda la provincia y se espera emitir entre 30 y 35 cada mes. En lo que va del presente mes ya se han registrado 19 casos atendidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba