Mercados de Riobamba impulsan la alimentación saludable: ¿dónde encontrarlo?
Los mercados de Riobamba impulsan la alimentación saludable, orientando a los consumidores hacia productos frescos. ¿De qué trata el proyecto?

El Municipio de Riobamba, en conjunto con los comerciantes del mercado Víctor Proaño Santa Rosa, presentó el programa “Mercados promotores de alimentación saludable”.
La iniciativa busca orientar a los consumidores sobre la importancia de adquirir productos frescos, nutritivos y de buena calidad.
El evento contó con la presencia del alcalde John Vinueza, autoridades municipales, comerciantes y ciudadanos que participaron en una jornada interactiva.
Durante la jornada se prepararon platillos en vivo, se realizaron presentaciones artísticas y se compartió información práctica sobre los beneficios de los alimentos nutritivos.
La comerciante Agustina León destacó el valor de este proyecto para la comunidad.
“Nuestro compromiso es tener siempre alimentos en buen estado, frescos y asesorar a los compradores sobre lo que consumen. La gente quedó satisfecha”, señaló.
El inspector del mercado, Edgar Miño, explicó que este programa es pionero en Riobamba e incluso en el país.
“El objetivo es que los comerciantes brinden un asesoramiento sobre alimentación saludable. Ellos ya recibieron capacitación para orientar a la ciudadanía y recomendar productos de primera calidad”, puntualizó.
Este proyecto fortalece la confianza entre comerciantes y clientes, consolidando a los mercados como espacios de educación y salud.
Mercados de Riobamba como Santa Rosa se unen al proyecto
El Municipio de Riobamba subrayó que este programa busca fomentar una población más consciente y responsable con su nutrición.
“Las puertas del mercado están abiertas para toda la ciudadanía. Queremos promover el bienestar a través de una buena alimentación”, finalizó Miño.
El mercado Víctor Proaño Santa Rosa, conocido popularmente como mercado Santa Rosa, es uno de los centros de abasto más tradicionales de Riobamba.
Su origen se remonta a mediados del siglo XX, cuando comerciantes y productores locales empezaron a reunirse en la zona sur de la ciudad para ofrecer alimentos frescos y productos agrícolas.
Con el crecimiento poblacional, el mercado se consolidó como un punto clave de abastecimiento para los barrios cercanos.
A lo largo de los años, ha sido testigo del dinamismo económico de Riobamba, ofreciendo no solo frutas, verduras y carnes, sino también convirtiéndose en un espacio de encuentro social y cultural.
El nombre Víctor Proaño fue asignado en honor a un líder comunitario que impulsó la organización de los comerciantes y la mejora de la infraestructura del mercado.
Actualmente, Santa Rosa continúa siendo un referente de tradición, identidad y trabajo, manteniendo vivo el vínculo entre productores rurales y consumidores urbanos.
Con el paso del tiempo, el mercado Santa Rosa se ha adaptado a las nuevas demandas de los consumidores, incorporando espacios más ordenados, medidas de higiene y campañas de promoción de la alimentación saludable.
Esto le ha permitido mantener su relevancia dentro de la red de mercados municipales y fortalecer la confianza de la ciudadanía.
Hoy en día, el mercado no solo cumple la función de abastecer de alimentos a las familias riobambeñas, sino que también se ha convertido en un espacio de educación nutricional y de encuentro comunitario.
Gracias al trabajo conjunto entre el Municipio y los comerciantes, Santa Rosa busca proyectarse como un ejemplo de modernización con identidad, sin perder la esencia de la tradición que lo caracteriza.