Mercado Mayorista Riobamba controla ingreso de billetes falsos
Mercado Mayorista Riobamba controla el ingreso de billetes falsos mediante proyecto de iluminación de sus ocho hectáreas. Hay nuevos ingresos peatonales.

Mercado Mayorista Riobamba controla el ingreso de billetes falsos mediante proyecto de iluminación de sus ocho hectáreas. Hay nuevos ingresos peatonales.
La Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba ejecuta uno de los proyectos más importantes de los últimos años: la iluminación total de sus instalaciones.
Iluminación total del mercado Mayorista
Esta obra ya planificada y en proceso de ejecución de la mano de la gerente general, María José Carrillo San Pedro, inició oficialmente el pasado 3 de junio y tiene como objetivo mejorar la seguridad, operatividad y sostenibilidad del mercado.
Con una inversión adjudicada de USD 376.000, el proyecto abarca la instalación de luminarias LED en las ocho hectáreas que conforman el mercado: naves internas, perímetro peatonal y vehicular.
“Esta intervención nace de una consultoría previa, pero fue ajustada a las necesidades actuales. No solo mejora la visibilidad en horarios críticos como la madrugada, sino que también contribuye al cuidado ambiental y a la reducción del riesgo eléctrico”, explicó Carrillo.
Uno de los principales beneficios es la mayor seguridad para usuarios y comerciantes que ingresan desde la madrugada, especialmente los días viernes, cuando la actividad inicia desde las 02:00 a.m.
“Antes no se podía identificar a personas que cometían robos o circulaban billetes falsos, pese a que había cámaras. Ahora, con iluminación completa, el control es mucho más efectivo”, destacó la funcionaria.
Además, el sistema anterior usaba lámparas con alto contenido de mercurio, generando contaminación ambiental.
Las nuevas luminarias LED permiten reducir el consumo energético y eliminar riesgos derivados de cables expuestos, tanto en postes exteriores como dentro de las naves.
Para evitar interferencias con la actividad comercial, las labores del proyecto eléctrico se ejecutan principalmente en la tarde y noche, cuando baja la afluencia de comerciantes y compradores.
La obra tiene una fecha de finalización estimada para noviembre de 2025, y actualmente presenta un avance del 13%.
Nuevos accesos al mercado Mayorista
Junto al proyecto eléctrico, la administración implementó una reorganización de accesos peatonales y vehiculares para mejorar la movilidad y reducir el caos en las horas pico.
Actualmente, existen tres ingresos peatonales:
- Uno ubicado frente al Centro de Movilidad,
- Otro en la calle Leopoldo Freire
- Un tercero junto al edificio administrativo.
En cuanto a los ingresos vehiculares, se ha habilitado una nueva puerta en la salida 4, lo que permite descongestionar la entrada principal y distribuir mejor el ingreso de camiones y vehículos.
“Antes, los usuarios ingresaban por cualquier puerta. Hoy, gracias a esta reorganización, el flujo es más controlado y seguro para todos”, explicó Carrillo.
¿Quién es la nueva gerente del mercado Mayorista?
María José Carrillo lidera la Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba con proyectos clave de modernización.
Desde el 20 de abril de 2025, María José Carrillo San Pedro asumió oficialmente la Gerencia General de la Empresa Pública Municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba, tras una resolución del directorio el 19 de abril de 2025.
Carrillo es ingeniera en contabilidad y auditoría, con una maestría en administración pública. Ha trabajado en el sector público y financiero, incluyendo la gerencia de una sucursal de la Corporación Financiera Nacional.
“Conozco el funcionamiento económico y estoy comprometida con la transparencia, el orden y el desarrollo de nuestros productores y comerciantes”, aseguró.