Mercado Mayorista de Riobamba enfocada en la exportación agrícola
El Mercado Mayorista de Riobamba inicia nueva gestión con Diego Layedra, enfocada en modernización y exportación agrícola.

El Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba, conocido como Mercado Mayorista, inició una nueva etapa administrativa con la llegada de su nuevo gerente,
Diego Layedra, quien asumió el cargo hace una semana asumió la responsabilidad de ser gerente.
Su plan de trabajo está enfocado en modernizar la infraestructura, fortalecer el orden interno e impulsar la internacionalización de productos agrícolas.
Consolidando a este espacio como un eje comercial estratégico en el centro del país.
Mercado Mayorista con falta de control interno
En sus primeros días de gestión, Layedra realizó una revisión exhaustiva de la parte administrativa y del funcionamiento en campo.
“Nos hemos dedicado a ponernos al día con trámites y proyectos pendientes. También ha sido clave estar en contacto con productores, comerciantes y usuarios para conocer problemáticas y dar soluciones viables”, señaló.
El gerente indicó que recibió un mercado estable, pero con la necesidad de “dar un paso más adelante”.
Su diagnóstico identificó algunos inconvenientes, como la falta de controles internos y externos, el cumplimiento de normativas y la mejora en los procesos de limpieza.
Para atenderlos, solicitó informes detallados en todas las áreas y priorizó los aspectos urgentes para evitar retrasos en la operatividad.
Entre las acciones inmediatas, la administración reforzó las normas de funcionamiento y logística interna.
Además, se llevan a cabo:
- Trabajos de bacheo en las vías internas
- Nuevo sistema de iluminación
Estas obras son relevantes porque el Mercado Mayorista de Riobamba genera más de 20 millones de dólares en transacciones anuales.
Lo que lo convierte en un motor de la economía regional y nacional. Layedra recalcó que la infraestructura debe responder a la magnitud de este movimiento comercial.
Mercado buscará exportar más productos agrícolas
Uno de los ejes más ambiciosos de la nueva administración es la apertura hacia el comercio exterior.
Como ejemplo, Layedra destacó el caso del tomate de carne, producto que ya se exporta a Colombia y que podría integrarse formalmente en las dinámicas del mercado.
“El objetivo es dar valor agregado a los productos, modernizar la infraestructura y proyectar al Mercado Mayorista como un referente en los mercados internacionales”, afirmó.
La visión incluye la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la cadena productiva con apoyo de entidades públicas y privadas.
El nuevo gerente hizo un llamado a la unidad de todos los actores que forman parte del mercado: productores, comerciantes y consumidores.
“Una gestión no se construye sola. Necesitamos trabajo en equipo porque los productores son el corazón del mercado”, expresó.
Asimismo, adelantó que se coordinarán acciones con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para robustecer los procesos de comercialización, garantizando beneficios directos para las familias.
Proyección a futuro
El Mercado Mayorista de Riobamba no solo busca mejorar su infraestructura, sino también convertirse en un espacio competitivo frente a otros centros de abasto del país.
Con las nuevas directrices, la meta es consolidar una gestión eficiente, transparente y orientada al desarrollo económico local y nacional.
Layedra concluyó que este es el momento de mirar hacia adelante:
Por otra parte, la nueva administración ha señalado que la visión del Mercado Mayorista no solo se limita a las mejoras internas, sino también a convertirse en un referente nacional de comercialización agrícola.
Para ello, se planea desarrollar programas de capacitación para los productores en temas de inocuidad, trazabilidad y estándares internacionales.
Lo que permitirá que los productos locales tengan mayor competitividad.
Estas acciones, sumadas al compromiso de orden y transparencia, buscan que Riobamba consolide su posición como el principal nodo de distribución agrícola del centro del país.

