Medidas urgentes que toma Riobamba para contener la tosferina
Riobamba enfrenta brote de tosferina con medidas urgentes, el COE cantonal restringe eventos y acelera vacunación para proteger a los niños.

En una rueda de prensa realizada este 30 de mayo, COE cantonal, presidido por el alcalde de Riobamba, John Vinueza, informó sobre las acciones adoptadas frente al brote de tosferina que afecta a la ciudad.
Hasta la fecha, se han confirmado 27 casos en el cantón y 52 en toda la provincia de Chimborazo, según Luis Alejandro, responsable zonal de vigilancia epidemiológica de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio de Salud Pública.
“Lo que pase en los siguientes días dependerá de los niveles de contagio que se puedan dar, pero consideramos que se encuentra controlado este brote de tosferina”, afirmó el alcalde John Vinueza.
Vinueza explicó que, tras el seguimiento técnico y la efectividad de las barreras epidemiológicas implementadas por el Ministerio de Salud, se ha reducido el nivel de alerta de naranja a amarilla.
Sin embargo, como medida preventiva, se permitirá la realización de eventos públicos solo si no asisten niños menores de siete años.
“Se reanudarán los eventos de carácter público, excepto la presencia de niños menores de siete años, que eso se mantiene como la barrera epidemiológica más importante”, subrayó.
Uno de los pilares fundamentales de la estrategia sanitaria es la vacunación. Luis Alejandro detalló que se están ejecutando campañas intensivas dirigidas a los menores de seis años, 11 meses y 29 días que no han completado su esquema vacunal.
“Nosotros estamos ahorita es captando a todos los niños susceptibles para poderlos ir vacunando paulatinamente”, aseguró.
Vacunación para es parte de las medidas urgentes para contener la tosferina en Riobamba
La vacunación se está realizando en territorio gracias al apoyo logístico del Municipio de Riobamba, que ha proporcionado camionetas para movilizar al personal sanitario.
Además, se desarrollan campañas de concientización para contrarrestar la renuencia de algunos padres. “A nivel provincia tenemos el 11% de padres que se han rehusado a que se vacunen los niños, eso es un riesgo para nosotros”, advirtió Alejandro, quien remarcó la importancia de sensibilizar a las familias.
El alcalde complementó que se trata de una consecuencia de un “bache” en los esquemas de vacunación generados en años anteriores.
“Hay un hueco en todo el esquema de vacunación que ahora nos ha generado complicaciones como país y eso es lo que se está resolviendo a través de las campañas de vacunación del Ministerio de Salud”, señaló.
Estudiantes de Riobamba regresan a clases pese a casos de tosferina
En cuanto al sistema educativo, el COE provincial, al cual está supeditado el cantonal, ha determinado que desde el lunes 2 de junio se retomen las clases presenciales.
“Si el COE provincial emite una resolución de reingreso a clases, nosotros como COE cantonal inmediatamente lo asumimos”, dijo Vinueza, ratificando que esta decisión responde a una coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud.
La detección y control del brote no ha sido casual. Según el epidemiólogo zonal, el equipo de salud realiza un seguimiento de 21 días por cada caso confirmado, tiempo durante el cual se vigila activamente el entorno para evitar nuevos contagios.
Esta vigilancia también implica una búsqueda activa comunitaria de casos sospechosos y susceptibles, lo cual puede hacer que los números aumenten, aunque esto responde al proceso técnico de contención más que a una expansión descontrolada.
En cuanto al biológico, las autoridades aseguraron que hay disponibilidad suficiente. “Al momento estamos con un 85% a 90% del biológico específicamente asignado para el control de la tosferina”, confirmó Luis Alejandro.
En cuanto al avance de la vacunación, se estima que entre el 75% y 85% de los menores identificados como susceptibles ya han sido inmunizados o están en proceso de recibir su dosis en los próximos días.