NACIONALÚLTIMA HORA

Gobierno asegura que medicinas llegarán en un plazo de 2 meses

Édgar Lama anunció que medicinas llegarán en un plazo de 2 meses gracias a compras centralizadas que buscan mejorar el abastecimiento.

Gobierno asegura que medicinas llegarán en un plazo de 2 meses
Gobierno asegura que medicinas llegarán en un plazo de 2 meses

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Édgar Lama, reconoció que el sistema de salud en Ecuador enfrenta serias dificultades que afectan a miles de pacientes.

Sin embargo, aclaró que la crisis hospitalaria no es un problema reciente, sino que se arrastra desde aproximadamente 2018.

En declaraciones a Teleamazonas, Lama explicó que la falta de medicinas, insumos básicos y una gestión ineficiente en hospitales ha sido aprovechada por lo que denominó como “mafias de la salud”.

Estos grupos, según dijo, se han beneficiado económicamente de la escasez y de los procesos poco transparentes de adquisición.

“Ahora, cuando las reglas del juego han cambiado, a esas mafias les conviene mostrar lo mal que está el sistema, porque se les está acabando el negocio”, puntualizó.

Medicinas llegarán en un plazo de 2 meses

Uno de los anuncios más relevantes hechos por Lama fue la confirmación de que medicinas llegarán en un plazo de 2 meses a todo el país.

Este proceso se realizará mediante un sistema de compra centralizada, que busca garantizar transparencia y eficiencia en la distribución de fármacos hacia hospitales y centros de salud.

El funcionario explicó que, si bien algunos medicamentos ya comenzaron a llegar a los hospitales de manera gradual, el verdadero impacto de la compra masiva se sentirá a partir del próximo mes y medio.

La razón, señaló, es que los plazos establecidos por la ley deben cumplirse para asegurar que no haya irregularidades en los contratos.

Mira el video aquí:

Escasez hospitalaria y medidas paliativas

Mientras se concreta el proceso de abastecimiento masivo, las autoridades del IESS han adoptado medidas paliativas para mitigar la crisis en hospitales.

Lama reveló que, desde el inicio de la actual gestión, el nivel de abastecimiento nacional de medicamentos ha subido en aproximadamente 8 puntos porcentuales.

No obstante, reconoció que todavía hay centros hospitalarios donde incluso insumos básicos como gasas, jeringas y antibióticos son escasos.

Para estos casos, el Gobierno está aplicando mecanismos de emergencia que permiten mejorar la disponibilidad en el corto plazo, sin descuidar la meta principal: que las medicinas llegarán en un plazo de 2 meses a todo el sistema sanitario nacional.

Escasez de medicinas
Escasez de medicinas

IESS inaugurará 100 unidades de diálisis para 600 pacientes

El IESS se prepara para inaugurar 100 unidades de diálisis que atenderán a 600 pacientes a nivel nacional.

Según Édgar Lama, las unidades están prácticamente listas, solo faltan detalles de instalación de agua y conexiones eléctricas.

Se espera que entren en funcionamiento durante la primera mitad de septiembre, distribuidas en 55 en el IESS de los Ceibos en Guayaquil, 10 en el José Carrasco Arteaga de Cuenca y 43 en la Unidad de la Mariscal en Quito, lo que permitirá mejorar significativamente la atención a pacientes renales en el país.

Dializadoras en Ecuador
Dializadoras en Ecuador

Reforma estructural para enfrentar la crisis

Édgar Lama recalcó que la solución no pasa únicamente por enviar medicinas a hospitales de forma aislada, sino por una reforma estructural del sistema de salud en Ecuador.

Según sus palabras, la crisis no puede resolverse “cambiando hospital por hospital”, sino transformando el modelo completo, garantizando transparencia en las compras y fortaleciendo la gestión hospitalaria.

El objetivo del Gobierno, afirmó, es darle “la vuelta al tablero” para evitar que la corrupción y el desabastecimiento vuelvan a repetirse en el futuro.

Transparencia y control en las compras

El nuevo modelo de adquisición de fármacos se basa en la compra centralizada y masiva, con auditorías y control en cada etapa del proceso.

Con esto, las autoridades buscan no solo garantizar que las medicinas llegarán en un plazo de 2 meses, sino también que lo hagan bajo estándares de calidad y con precios justos.

La apuesta del Gobierno es que este sistema rompa con la lógica de dependencia a proveedores irregulares y ponga fin a la influencia de redes ilegales que lucraban con la salud pública.

Pacientes esperan soluciones reales

Mientras tanto, miles de pacientes en todo el país continúan enfrentando dificultades para acceder a tratamientos básicos y especializados.

Familias enteras denuncian que deben comprar los medicamentos en farmacias privadas, lo que genera un gasto imposible de cubrir para quienes dependen exclusivamente de la red pública de salud.

El compromiso de las autoridades es que la llegada masiva de medicamentos en los próximos dos meses marque el inicio de una etapa de recuperación progresiva en el sistema.

Sin embargo, expertos advierten que será necesario un control estricto para evitar que la corrupción vuelva a generar un nuevo ciclo de desabastecimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba