NACIONALÚLTIMA HORA

Ministro de Salud encuentra medicinas en bodegas de Hospital de Manabí

Un operativo sorpresa reveló medicinas en bodegas de Hospital de Manabí, retenidas sin justificación mientras pacientes enfrentaban graves dificultades.

Ministro de Salud encuentra medicinas en bodegas de Hospital de Manabí
Ministro de Salud encuentra medicinas en bodegas de Hospital de Manabí

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador realizó un operativo sorpresa en el Hospital Natalia Huerta de Rocafuerte, provincia de Manabí, donde se descubrieron medicinas en bodegas de Hospital de Manabí que no habían sido entregadas a los pacientes que las requerían.

La inspección fue liderada por el ministro Jimmy Martín, quien constató personalmente la existencia de un amplio stock de medicamentos retenidos sin justificación, pese a que la población debía adquirirlos por cuenta propia en farmacias externas.

Este hallazgo encendió las alarmas, ya que representa una vulneración directa al derecho a la salud y al acceso oportuno a tratamientos.

Medicinas retenidas sin justificación afectan a la ciudadanía

Durante la revisión se detectaron irregularidades graves en el control de inventarios y registros de stock.

Varios fármacos permanecían almacenados sin ser distribuidos, mientras pacientes con enfermedades crónicas y agudas enfrentaban la falta de tratamientos.

El ministro Martín subrayó que esta práctica constituye un acto inaceptable:

“No podemos permitir que los ciudadanos se vean obligados a comprar medicinas mientras estas permanecen guardadas en bodegas. El derecho a la salud no se negocia”, declaró.

La denuncia sobre medicinas en bodegas de Hospital de Manabí generó indignación entre familiares y pacientes, quienes exigen sanciones ejemplares contra los responsables.

Visita de ministro de salud
Visita de ministro de salud

Funcionarios removidos y sanciones inmediatas

Como medida urgente, el Ministerio de Salud decidió remover a la directora distrital del Distrito 13D12 Tosagua – Rocafuerte, junto con otros funcionarios implicados en el mal manejo de insumos.

Además, la Coordinación Zonal 4 abrió expedientes administrativos contra varios trabajadores del hospital, y no se descarta la intervención de la Fiscalía para determinar posibles responsabilidades penales.

El operativo también incluyó la disposición de medidas correctivas inmediatas para garantizar que los medicamentos lleguen a la población sin retrasos ni trabas burocráticas.

Transparencia en la gestión hospitalaria

El hallazgo de medicinas en bodegas de Hospital de Manabí no solo expone un problema local, sino que abre el debate sobre la transparencia en la gestión hospitalaria a nivel nacional.

El ministro Martín confirmó que los operativos sorpresa continuarán en otros hospitales y centros de salud del país, con el fin de identificar malas prácticas en la distribución de insumos y garantizar el uso adecuado de recursos públicos.

Estas inspecciones buscan reforzar la confianza ciudadana en el sistema de salud, evitando que hechos similares perjudiquen a comunidades enteras que dependen de la atención estatal.

Impacto social y llamado a la vigilancia ciudadana

La población de Rocafuerte y cantones cercanos expresó preocupación, ya que las irregularidades en la distribución de medicamentos han sido una queja recurrente en los últimos meses.

Organizaciones sociales y colectivos de pacientes han solicitado mayor control en las bodegas hospitalarias, así como la implementación de un sistema de monitoreo digital que garantice transparencia en tiempo real.

La denuncia sobre medicinas en bodegas de Hospital de Manabí se convierte así en un precedente para exigir cero tolerancia a la negligencia y corrupción en el sistema de salud.

Crisis hospitalaria en Ecuador
Crisis hospitalaria en Ecuador

Compromiso del Ministerio de Salud

El ministro Jimmy Martín aseguró que se reforzarán los protocolos de control de inventario, la capacitación de personal y la rendición de cuentas en cada unidad médica.

Además, anunció que se instalarán canales de denuncia ciudadana, para que la población pueda reportar a tiempo cualquier irregularidad relacionada con la entrega de medicamentos o insumos médicos.

Con estas acciones, se busca que nunca más la ciudadanía se vea obligada a enfrentar la paradoja de que las medicinas estén disponibles en bodegas mientras los pacientes sufren por no recibirlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba