Masturbación femenina: del silencio al placer
Masturbación femenina en Ecuador 2025 del silencio al placer, una revolución íntima que empodera a las mujeres.

La masturbación femenina, en pleno 2025, en Ecuador y gran parte del mundo, el autoerotismo femenino sigue envuelto en tabúes, y es momento de conocer sobre el placer.
Esto pese a ser una práctica natural, saludable y poderosa.
Hablar de placer sexual femenino sin culpa es un acto revolucionario.
Y no, no hablamos solo de sexo en pareja, sino de ese momento íntimo en el que una mujer se elige a sí misma y se conecta con su cuerpo, sus sensaciones y su bienestar.
¿Por qué aún es tabú la masturbación femenina?
Históricamente, la sexualidad de las mujeres ha sido invisibilizada, controlada y estigmatizada.
La masturbación masculina ha sido tratada como parte “normal” del crecimiento.
En cambio, a las mujeres se les ha enseñado que deben esperar, que su placer está subordinado, que su deseo no puede ser autónomo.
Según el estudio “Comportamiento sexual en Estados Unidos” (2010) de Debby Herbenick, el 44% de los hombres se masturbaban 2 o 3 veces por semana, mientras que solo el 13% de las mujeres lo hacía con esa frecuencia.
En América Latina, la brecha es más profunda.
Un estudio en español de 2009 sobre actitudes hacia la masturbación reveló que solo el 4% de las mujeres reportó haberse masturbado en el último mes, frente a un 46,9% de hombres.
Esta diferencia no refleja deseo, sino educación, prejuicios y vergüenza socializada.
Los mitos que aún pesan sobre nosotras y las frases típicas
“Si te masturbás, es porque estás sola.”
“Eso es sucio.”
“Es pecado.”
“Una mujer decente no se toca.”
Estos mitos han sido repetidos en hogares, escuelas, púlpitos y redes sociales, reforzando la desconexión emocional y física de muchas mujeres con su cuerpo.
¿La religión y la Masturbación?

Aunque la Biblia no menciona explícitamente la masturbación, históricamente ha sido señalada por muchas iglesias como pecado.
En la Edad Media, incluso se hablaba de la “enfermedad post-masturbatoria” en mujeres.
Y en ciertos países musulmanes, el tema sigue siendo terreno de disputa entre lo permitido (halal) y lo prohibido (haram).
Aunque muchas religiones han silenciado o condenado la masturbación, no existe un versículo específico en la Biblia que prohíba esta práctica.
Lo importante es no cargar con culpa lo que nace del amor propio y la conexión interna.
Como dice 1 Corintios 6:19:
“¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en ustedes y que han recibido de parte de Dios?”
Cuidar tu cuerpo, conocerlo y disfrutarlo con respeto y conciencia también es una forma de honrarlo.
El empoderamiento empieza por casa (y por el cuerpo)
Hablar de masturbación femenina no es vulgar, no es sucio, no es “de locas”. Es hablar de una sexualidad libre, informada y consciente.
¿Y en Ecuador? ¿Dónde estamos paradas en 2025?
Ecuador no cuenta con estadísticas oficiales actualizadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre masturbación femenina, pero los especialistas en sexología consultados afirman que el tabú sigue muy presente, especialmente en zonas rurales y entre mujeres mayores de 35 años.
La educación sexual integral aún es limitada y en muchas familias se sigue viendo el tema como algo prohibido.
Sin embargo, las nuevas generaciones están cambiando el panorama.
En Quito, Cuenca, Guayaquil y Riobamba, cada vez más mujeres jóvenes participan en círculos de conversación sobre sexualidad, placer y autocuidado, donde se promueve una visión positiva y empoderadora de la masturbación.
Masturbarse no es un acto egoísta, es un acto de amor propio
Aquí algunos beneficios comprobados:
- Reduce el estrés y la ansiedad, gracias a la liberación de endorfinas.
- Mejora el sueño y la calidad del descanso.
- Alivia cólicos menstruales mediante las contracciones del orgasmo.
- Fortalece el sistema inmune.
- Favorece el conocimiento del cuerpo, lo que puede mejorar la vida sexual en pareja.
- Promueve la autoestima y el empoderamiento.
Y más aún no necesitas estar en pareja para tener una vida sexual plena.
Al contrario, una mujer conectada consigo misma es una mujer más libre para elegir cómo, cuándo y con quién compartir su placer.
Mito | Realidad |
«Causa infertilidad» | Falso. No hay evidencia médica. |
«Debilita el cuerpo» | Todo lo contrario: fortalece el sistema inmune. |
«Es inmoral» | La moral es cultural. Tu placer no debería depender de prejuicios. |
«Solo los hombres se masturban» | Las mujeres también lo hacen. Y deben poder hablarlo sin vergüenza. |
Porque como bien dice Luz Jaimes, sexóloga:
“Hay que cultivar la sexualidad para hacer a la mujer más independiente de la idea de que es el hombre exclusivamente quien le puede dar placer.”