Más de USD 140 mil invertidos en sistema de agua en Cotopaxi
Más de USD 140 mil invertidos por la PNUD en mejoramiento de sistema de agua ante posible erupción del Cotopaxi.

Ricardo Suárez, director de la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), informó que más de USD 140 mil han sido invertidos en sistema de agua en Cotopaxi.
En el marco de un proyecto impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el respaldo de varias instituciones.
Se ejecutaron acciones clave para garantizar el abastecimiento de agua potable a la población local y a personas evacuadas en caso de una eventual erupción del volcán Cotopaxi.
El objetivo principal del proyecto fue identificar fuentes seguras de agua que puedan ser utilizadas ante una emergencia volcánica.
En el cantón Saquisilí, por ejemplo, se detectaron dos fuentes: Chalgua, con un caudal de 6,5 litros por segundo, y La Calzada, que ofrece 6 litros por segundo.
Esta última no contaba con equipos de bombeo completos, por lo que, como parte del plan, se equipó con lo necesario para alcanzar un bombeo de hasta 13 litros por segundo en situaciones de emergencia.
La inversión realizada en el sistema de agua de Cotopaxi supera los USD 140.000
Además, se fortaleció la conexión entre las juntas de agua de Río Blanco y Llactayo.
Suárez explicó que, si ocurriera una erupción del Cotopaxi, la junta de Río Blanco quedaría fuera de servicio, afectando a sectores como Tanicuchí.
En ese escenario, Llactayo estaría en condiciones de suministrar el caudal mínimo necesario a las comunidades afectadas.
Gracias a esta intervención, se logró poner operativos cuatro sistemas de agua potable en los sectores de Alaquez, Río Blanco, Llactayo y Saquisilí.
Reforzando así la preparación de estas zonas para garantizar el suministro de agua segura ante una posible emergencia volcánica.