Más de 30 perros fueron envenenados en un barrio de Riobamba
Moradores del barrio Jardín del Valle denunciaron que más de 30 perros fueron envenenados durante el pasado fin de semana. Conoce más.

Escucha la nota dando click en el reproductor:
Moradores del barrio Jardín del Valle en Riobamba denunciaron la muerte de más de treinta perros envenenados.
Vecinos aseguran que la carne apareció mezclada con sustancias tóxicas en la vía a Chambo.
Los animales fueron encontrados entre el domingo y el martes, agonizando o muertos en las calles. El hallazgo generó alarma y desconcierto entre familias que perdieron a sus mascotas guardianas.

Relato de una moradora del barrio Jardín del Valle en Riobamba
Paola, residente del sector, describió la escena como devastadora y difícil de asimilar para el barrio.
“Los mataron para poder robar”, dijo Paola, consternada por la pérdida de animales protectores.
El domingo había quince perros, y al día siguiente aparecieron otros diez más muertos. Según Paola, el veneno habría sido colocado en pedazos de pollo, atractivo para los canes.
La mujer narró cómo lloró abrazando a su perro tras hallarlo sin vida en la vereda. La teoría que circula entre vecinos es que el envenenamiento facilitaría robos nocturnos.
Otra moradora cuenta su versión
Vecinos denunciaron que en la madrugada siguiente, a la muerte de los canes, hubo intentos de ingreso a varias viviendas.
María T. relató que revisaron sus cámaras y vieron luces y movimientos dentro de una propiedad cercana, en la que sus propietarios no se encontraban.
Indignados acudieron al lugar a lo cual los malechores huyeron. Al perseguir a los intrusos, estos escaparon hacia la vía San Luis sin ser alcanzados.
La falta de alumbrado público agrava la sensación de inseguridad en el barrio. Habitantes señalan ausencia de agua potable, luz y servicios básicos tras más de catorce años de asentamiento.

Envenenamiento masivo de canes se presumen intentos de robo
Ante la poca presencia policial, las familias organizaron rondas nocturnas para intentar proteger sus hogares. También instalaron cámaras y alarmas, aunque reconocen que no siempre bastan.
La comunidad exige mayor patrullaje y una investigación rápida sobre el uso de veneno. Temen que los responsables vuelvan para aprovechar la ausencia de guardianes caninos.
Medidas envenenamiento masivo en Riobamba
- Denunciar inmediatamente hallazgos de animales sospechosos o bolsas con comida.
- Revisar y preservar pruebas: restos, envases o bolsas sospechosas.
- Coordinar rondas vecinales protegidas y contacto con Policía local.
- Instalar iluminación temporal en puntos críticos para desalentar acciones delictivas.
Las familias piden también estudios toxicológicos para identificar la sustancia usada como veneno. El conocimiento del agente permitiría advertir riesgos para niños y otros animales domésticos.
Autoridades ambientales y de salud podrían colaborar para tomar muestras y analíticas rápidas.
Reclaman mayor seguridad para el sector
Vecinos solicitaron presencia policial permanente y acciones de prevención efectivas en el sector. Exigen que la Fiscalía y la Policía Judicial investiguen el origen del veneno y su distribución.
La comunidad también pide medidas para evitar la repetición de hechos similares. Organizaciones protectoras de animales podrían apoyar con rescates y contención emocional para los vecinos.
Una línea de ayuda podría facilitar la denuncia anónima y acelerar las capturas de responsables.
Para información sobre toxinas y protocolos de emergencia, consultar fuentes especializadas y autoridades sanitarias.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece guías sobre intoxicaciones y respuesta sanitaria.
Respuestas a tus dudas sobre el envenenamiento masivo
¿Qué ocurrió? Más de treinta perros fueron hallados muertos por posible envenenamiento en Jardín del Valle, en la vía a Chambo.
¿Cuál es la hipótesis? Vecinos creen que usaron veneno para eliminar guardianes y facilitar robos a los domicilios.
¿Qué medidas tomar? Denunciar, preservar pruebas y coordinar con Policía local para rondas y patrullaje.
¿A quién contactar? Acudir a la Policía Nacional, fiscalía y servicios veterinarios locales ante sospechas de intoxicación.
¿Pueden sufrir las personas? Sí. Evite contacto con la carne envenenada y notifique a autoridades sanitarias.
¿Dónde denunciar? Registrar la denuncia en la comisaría o UPC más cercana y aportar pruebas disponibles.
¿Qué preservar? Guardar restos, embalajes o fotos hasta entregar a las autoridades.
La comunidad de Riobamba permanece alerta y exige respuestas contundentes para frenar la violencia contra animales y personas.
